PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

  • Noticias
    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

  • Noticias
    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result

Escuadrón policial atacó con gases a comunidad Kokonuco del Cauca y comunicadora indígena Efigenia Vásquez terminó muerta

PAX orgulloso miembro del ganador del Premio de la Paz ICAN

Ante continuidad de ataques contra defensores de derechos humanos en Colombia, ONU urge a su efectiva protección

by Fernando Arellano
10 octubre 2017
in Víctimas y Reconciliación
0
0
SHARES
2
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

El subsecretario General de la ONU para los Derechos Humanos, Andrew Gilmour, saludó el pasado lunes 9 de octubre, el progreso de la desmovilización y el desarme de las FARC, pero expresó su preocupación por los problemas en la implementación del Acuerdo en lo relacionado con los ataques en contra de defensores de derechos humanos y líderes comunitarios en Colombia. Al término de su visita de seis días al país, Gilmour reconoció los esfuerzos del Gobierno para adoptar políticas encaminadas a prevenir tales ataques, pero dijo que aún no se han producido resultados significativos.

“Aunque el conflicto armado con las FARC-EP terminó, los increíblemente valientes defensores de derechos humanos aún siguen siendo amenazados y asesinados a un ritmo alarmante”, dijo. “Estos ataques amenazan la estabilidad a largo plazo que Colombia tanto necesita”.

Desde comienzos de este año, ha habido más asesinatos de defensores de derechos humanos, líderes sociales y comunitarios, en particular en áreas anteriormente ocupadas por las FARC-EP.

“Después de décadas de violencia extrema y de millones de víctimas, Colombia necesita las voces de sus defensoras y defensores de derechos humanos para que expresen con firmeza los valores democráticos y hablen por las personas particularmente vulnerables, incluyendo a las mujeres, a los afrocolombianos, a la población LGBTI y a los líderes indígenas, especialmente en las antiguas zonas en las cuales tenía presencia las FARC “, dijo Gilmour.

Gilmour pidió al Gobierno, al Congreso y al sistema de justicia que tomen medidas efectivas para que los responsables de crímenes contra defensores no tengan la menor duda de que serán investigados, perseguidos y castigados enérgicamente. “Y aquí estamos hablando no sólo de aquellos que tiraron el gatillo, sino también de quienes ordenaron o pagaron para hacerlo”, añadió.

Durante su visita a Colombia, Gilmour tuvo varias reuniones en Bogotá con víctimas del conflicto armado y con actores de la sociedad civil. También se reunió con el Vicepresidente, el Defensor del Pueblo y el Procurador General, así como con dirigentes de las FARC-EP. Gilmour viajó a San Luis, en Neiva, donde recibió más información sobre los desafíos relacionados con la reintegración de las FARC-EP. Allí, también se reunió con autoridades locales y líderes indígenas y comunitarios.

Gilmour enfatizó, sin embargo, que la paz sólo puede ser sostenible si los desmovilizados son debidamente integrados en la sociedad y tienen los medios para ganar un salario digno como civiles. La paz verdadera requiere que aquellos que viven en áreas que estaban bajo el poder de las FARC-EP sientan que están experimentando un “dividendo de paz” – y esto sólo es posible si las acciones de las instituciones estatales y las actividades económicas llegan adecuadamente en esas áreas.

“Si no es así, es claro que las brutales organizaciones criminales intensificarán sus actividades para llenar el vacío dejado por las FARC-EP, lo cual será un grave revés para los derechos de los que viven en las áreas desalojadas por la guerrilla”, dijo Gilmour.

Varios interlocutores subrayaron a Gilmour sus preocupaciones sobre la corrupción, incluyendo un alto funcionario del Estado que indicó que ésta es, por encima de muchas, la mayor causa subyacente de violaciones de los derechos humanos en Colombia, tanto de los derechos civiles y políticos como de los derechos económicos. Gilmour se declaró alentado por las medidas concretas adoptadas por la Procuraduría General de la Nación, con el apoyo técnico y asesoramiento de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, para abordar esta cuestión prioritaria.

En relación con la jurisdicción especial para la paz, Gilmour expresó su preocupación por los posibles intentos de socavar el sistema judicial diseñado en el Acuerdo de Paz, lo que podría obstaculizar los esfuerzos para la no repetición de violaciones de derechos humanos. “Necesitamos reconocer el papel trascendental de la rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado, incluso a través de mecanismos de justicia transicional, como la jurisdicción especial para la paz, con el objetivo de asegurar un equilibrio adecuado entre la justicia, la verdad y la reinserción efectiva de los miembros de las FARC, incluyendo su participación en política”, dijo.

Gilmour también destacó el papel fundamental de la Defensoría del Pueblo en la protección de los derechos humanos. Pidió a las autoridades que aceleren el fortalecimiento del sistema de alertas tempranas que se encuentra bajo el liderazgo del Defensor del Pueblo, como lo dispone el Acuerdo de Paz.

El Subsecretario General habló sobre cuestiones regionales de derechos humanos, incluido el impacto transfronterizo de la preocupante situación en Venezuela. En este contexto, reconoció la generosa respuesta humanitaria de las autoridades colombianas frente al flujo masivo de personas de Venezuela.

Gilmour reconoció los esfuerzos del Gobierno por implementar el Acuerdo de Paz, en particular el compromiso del presidente Juan Manuel Santos de dar la debida consideración a las cuestiones de derechos humanos. Sin embargo, él subrayó que es urgente la acción del Gobierno, en colaboración con la sociedad civil y con el apoyo de la ONU, para hacer frente a la impunidad crónica por las violaciones de los derechos humanos, en particular por los “falsos positivos” atribuibles a la Fuerza Pública, y por los ataques contra defensores de derechos humanos y dirigentes comunitarios a manos de organizaciones criminales.

 

Previous Post

Escuadrón policial atacó con gases a comunidad Kokonuco del Cauca y comunicadora indígena Efigenia Vásquez terminó muerta

Next Post

PAX orgulloso miembro del ganador del Premio de la Paz ICAN

Related Posts

Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 
Cauca

Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

by Comunicaciones PAX
21/09/2023
0

La política de la Paz Total es una de las banderas del gobierno del presidente...

Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.
Comunidades Visibles

Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

by Comunicaciones PAX
30/08/2023
0

Uno de los flagelos más complejos y difíciles de superar en el conflicto armado colombiano,...

Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

22/08/2023
Coordinador de PAX para América Latina alertó sobre la salida de Glencore del Cesar y sus efectos sobre las víctimas de la violencia en el corredor minero

Coordinador de PAX para América Latina alertó sobre la salida de Glencore del Cesar y sus efectos sobre las víctimas de la violencia en el corredor minero

17/03/2021

Alberto Brunori, un comisionado comprometido con la defensa de los DDHH y el acompañamiento a las víctimas

22/03/2018

El Nuevo Congreso y su papel en la construcción de la paz

17/03/2018
Next Post

PAX orgulloso miembro del ganador del Premio de la Paz ICAN

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por