La Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen Vivir (ACCRTBV), como escenario plural, horizontal y democrático en el que confluyen procesos de reclamación de restitución de tierras que están teniendo lugar en el departamento del #Cesar, rechaza tajantemente los hechos violentos ocurridos el día de ayer en contra de la comunidad El Toco, ubicada en el corregimiento Los Brasiles en San Diego, Cesar. Los hechos generaron miedo y zozobra, más aún porque en su mayoría son víctimas del conflicto e intentan reconstruir sus proyectos de vida campesina después que una parte de ellos fueran restituidos en los últimos años.

Según reporte del Sistema de Alertas Tempranas, en la madrugada del viernes 19 de agosto de 2022, cuatro sujetos armados incursionaron consecutivamente en las parcelas de dos campesinos, y luego de intimidarlos y maniatarlos procedieron a robarles varias de sus pertenencias. Este hecho, al parecer fue cometido por una banda delincuencial. Ese mismo viernes, alrededor de las 7:00 p.m. un grupo de hombres armados llegó hasta la parcela No. 54, perteneciente al difunto Mariano López, campesino al que hace varios meses le restituyeron su tierra, y se llevaron a dos de sus hijos con rumbo desconocido, pero que luego fueron dejados en libertad en horas de la mañana de hoy.
Ante esto, la comunidad se encuentra sumamente preocupada porque en menos de 24 horas se han presentado dos graves hechos. Esto se suma a lo ocurrido el pasado 5 de mayo en los mismos predios cuando incursionaron en horas de la noche hombres armados quienes dispararon en medio de lo que después se difundió como el presunto robo de una moto; que no pasó a mayores porque la comunidad activó las redes de autoprotección con algunos de nuestros aliados, presionando la entrada del Ejército Nacional, quienes al día siguiente se retiraron del lugar; sin que hasta hoy se hayan esclarecidos los hechos; lo que significa que las autoridades concernidas no han tomado aún las medidas suficientes para contener la creciente y sistemáticas agresiones; lo que coinciden con el cierre de la investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación el 15 de febrero del presente año, tras las denuncias por amenazas recibidas contra uno de sus más importantes líderes Miguel Ricardo Serna.
Las respuestas del Estado, se hacen más urgentes hoy, cuando los parceleros se vieron obligados a abandonar en horas de la mañana los predios y desplazarse, sufriendo con ello una nueva revictimización, y trayendo del pasado todo el horror y la violencia vivida hace 25 años después que sufrieran tres masacres perpetradas por el Bloque Norte de las AUC que dejó a 10 toqueros asesinados en una historia en la que ha prevalecido la impunidad.
El Toco es una de las 26 comunidades que integran la ACCRTBV, organizadas en 10 asociaciones que decidieron unirse hace 10 años con el propósito de promover, desde la visión campesina, la reconstrucción de los proyectos de vida individuales, familiares y colectivos desde el buen vivir de sus miembros, de las organizaciones y comunidades, todas ellas víctimas del conflicto armado interno en el Departamento del Cesar, buscando la formalización de la propiedad de la tierra para satisfacer las necesidades económicas, sociales y culturales de sus asociados, bajo los principios de defensa de la dignidad humana, la promoción y defensa de los derechos humanos, la democracia, la paz, la reconciliación, la solidaridad.
Por eso, hoy que nuestros hermanos campesinos y campesinos enfrentan de nuevo el rigor de la violencia y la desatención del Estado, extendemos nuestra solidaridad a cada una de las familias afectadas, y conminamos a las autoridades a esclarecer los móviles y responsables de estos hechos, garantizando las condiciones de No Repetición a las que tienen derecho. Exigimos, que se tomen las medidas urgentes y necesarias para la comunidad El Toco durante la reunión del Sub Comité de Protección y Prevención convocado por la Gobernación del Cesar para el día 25 de agosto, además de incluir otros temas de seguridad de líderes y lideresas sociales en el departamento; debido a que se viene presentando un incrementado de las amenazas y hostigamiento en los últimos meses. Para la muestra, tres líderes de El Platanal, Sembradores de Paz y El Topacio que integran la Asamblea Campesina del Cesar han recibido amenazas en los últimos meses.
Los campesinos y campesinas del Cesar que reclaman la restitución de las tierras y promueven la defensa de la vida campesina, nos declaramos gestores de paz, porque lo único que queremos es logran un buen vivir, y por eso, hemos venido convocando escenarios de diálogo y convivencia pacífica con distintos actores en el territorio.