PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result
Carta al mundo y a la sociedad

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

El Mundo Exige Paz

Carta al mundo y a la sociedad

by Comunicaciones PAX
3 septiembre 2020
in Cauca
0
0
SHARES
215
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

Soy Deicy Patricia Carabali, mujer negra defensora de DDHH, víctima del conflicto armado, hoy amenazada y con un esquema de seguridad. Mi gran legado: la dignidad del pueblo no tiene precio, la paz es el único camino.

Las comunidades negras nos negamos a dejar por heredad a nuestros hijos esta guerra absurda que solo trae muerte y destrucción. Nos negamos a dejar de mirar la luna para ver si la guadua esta buena, nos negamos a seguir trenzando caminos de libertad, libertad que nos ha tocado construir hombro a hombro en condiciones de desigualdad, hoy nos están matando..

Esta carta está escrita en rima como forma de protestar y para que quien la lea la pueda entender.

¿A qué llaman normalidad, a qué quieren regresar?

Si antes de la Pandemia este mundo se iba acabar,

iba acabar por la corrupción,

iba acabar por la desigualdad,

iba acabar porque a las mujeres y a los pueblos no nos querían más.

Iba a acabar porque había racismo,

iba acabar porque había exclusión,

iba acabar porque a los estudiantes nunca nos daban la razón…

 

La normalidad sería dejar de hacer la maldad,

la normalidad sería dejar de contaminar,

la normalidad sería volver al río a atarrayar,

la normalidad sería ver la luna y verla ya,

la normalidad sería que el pueblo vuelva a cantar,

la normalidad sería cuando todas y todos estuviéramos en paz…

 

Llamo al mundo a despertar,

despertar de este mal sueño que nos quieren infundir,

este sueño que se expande y quieren invisibilizar.

 

Quieren cerrar los ojos de los que nos atrevemos hablar,

que con una bala nos quieren silenciar.

Silencio al que la pandemia nos ha sometido ya,

por eso le digo al mundo ¡Despierta Ya!

 

Mundo donde asesinan líderes que defienden la sociedad,

mundo donde desplazan gente pa’ sus tierras explotar,

mundo que coloniza los cuerpos de las mujeres y más,

mundo que castiga con el abandono, abandono estatal,

mundo que mata ancianos pa’ poderse liberar,

mundo en que mueren niños por falta de humanidad,

despierta despierta mundo, mundo ¡despierta ya¡

Hoy quiero escribir mi carta como forma de protestar,

pensando que a los oídos de muchos mi mensaje va a llegar,

exigiéndole al gobierno que dé las garantías ya,

garantías que nos sirvan para poder protestar,

protesta que los derechos nos ayude a garantizar,

garantías efectivas que cambien la realidad.

 

Realidad que a mis hijitos les permita vivir en paz,

paz que todos merecemos y se nos debe dar,

una paz que no es la ausencia de conflictividad,

esa paz que entre pueblos hermanos construyamos ya,

en medio de las diferencias, pero podremos superar.

 

Es cierto que hoy queremos volver a la normalidad,

normalidad que no me impida mi propia movilidad,

movilidad sin las fronteras invisibles tener que pasar,

normalidad en medio de mi finca sembrando plátano y maracuyá,

normalidad donde mis cabellos yo pueda volver a trenza’,

normalidad donde los animales me vengan a visitar,

normalidad donde al río yo pueda ir a guacuquiar,

normalidad que a la cascada me deje movilizar,

esa normalidad que parece un cuento de hadas ya,

porque ahora con la violencia nos toca solo imaginar…

 

Hoy quiero decir mi nombre con toda tranquilidad,

pidiéndole a Dios del cielo no me vaya a desamparar,

porque de lo contrario mi voz no se escuchará

porque algún violento querrá hacerme la maldad,

olvidando por completo el derecho a libertad.

 

Hoy yo quisiera cantar, cantar de felicidad,

rogándole al presidente la cuarentena levantar,

pero como yo sé que con eso no se va a solucionar,

que este problema es serio y requiere de voluntad.

Voluntad pa’ reconocer los errores y dejar de improvisar,

improvisación que ha dejado viudas, huérfanos y mucha gente desterrada,

gente que a las ciudades se ha ido a arrinconar,

pasando miseria y hambre hasta ya no más,

y que extrañan a sus pueblos y dan ganas de llorar

escuchando esas historias de tanta desigualdad.

 

Ahora el cartel del covid sin tener necesidad,

queriendo a nuestros seres queridos poderlos legalizar

diciendo que murió de covid sin tener humanidad,

sabiendo que a las familias la vida le han de acabar,

este es otro falso positivo que tenemos que denunciar.

Porque por el maldito dinero miren donde vamos ya,

acabando con la vida de muchos sin contagiar,

pedimos a la justicia en el mundo investigar,

que ayude a que los corruptos a la cárcel vayan a parar,

que esté primero la vida que la cosa material

y que los médicos recuerden que a la humanidad deben de salvar.

 

Yo quiero volver al campo y a la lleva jugar,

respirando el aire puro que da la felicidad,

se mete por los pulmones y ayuda a oxigenar,

correr de nuevo a la finca y a mi abuela saludar,

pidiéndole que me cuente historias de libertad,

que me cuente cómo las mujeres pudimos ya votar,

que me cuente del trapo rojo del partido liberal,

que me cuente de la independencia que las mujeres ayudamos a librar,

que me cuente de los matrimonios y todo lo ceremonial,

cuando a caballos llegaban a la iglesia para que el padre los pudiera casar,

me cuente las adoraciones que al niño Dios iban a celebrar,

que una madrina y un padrino lo debían de cargar,

recitar muchas coplas que ayudaran armonizar

y luego con los violines cantar y tocar,

hasta las 12 de la noche del 24 de diciembre esperar,

para que otros padrinos vinieran el niño a cargar,

historias, historias hermosas que a mí me hacían llorar.

 

Por eso le digo al mundo

Despierta, ¡despierta ya¡

para que todos los niños vuelvan al campo a jugar,

para que mi abuelita me pueda historias contar,

despierta, despierta mundo,  ¡despierta ya¡

para que los pajaritos me vuelvan a despertar,

despierta, despierta mundo, mundo ¡despierta ya¡

para que los campesinos vuelvan a cultivar,

despierta, despierta mundo despierta, ¡despierta ya¡

para que todos los países nos volvamos a juntar,

para que los indígenas puedan al cerro adorar

despierta, despierta mundo, despierta ¡despierta ya¡

Para que todos los afros vuelvan al río a pesca’,

despierta mundo, despierta mundo ¡despierta ya¡

para que la tierra vuelva a respirar,

despierta, despierta mundo ¡despierta ya¡

para que todos los líderes podamos vivir en paz….

 

Y si el mundo no despierta, nada valdrá la pena ya…

 

Hoy quisiera preguntar a que ya mundo la tal normalidad

que palabra tan bonita yo quisiera conjugar

pero como me ha tocado la guerra acariciar,

se ha metido por mis campos a la gente masacrar,

se ha metido por mis ríos al duende espantar,

se ha posado por mis valles para el alma quebrantar,

se ha metido con mis niños pa poderlos asustar,

se ha metido con el médico tradicional,

se ha metido con mis muertos ́, no poderlos enterrar,

se ha metido con mis aguas pa’ poder contaminar,

se ha metido con mi familia pa’ poderla desplazar,

se ha metido con mi finca, la finca tradicional….

Por eso le digo al mundo no conozco la normalidad.

 

Yo invito a los defensores, defensores de verdad,

defensores de la vida, defensores de la sociedad,

defensores de la tierra, defensores de la humanidad,

defensores del ambiente, defensores de la paz,

defensores de los niños, defensores de la hermandad,

defensores de los campos del agua y de Yemaya,

defensores de las mujeres y a la tierra liberar

para que nos juntemos todos al mundo a despertar

por que aún hay tiempo de las cosas trasformar.

 

Yo amo a mi Colombia, mi Colombia de libertad.

Colombia que en los verdes campos yo he podido descansar.

Colombia de los grandes ríos y del baile ancestral.

Colombia que algún día volveremos a recuperar

Colombia, Colombia mía, no te dejes desangrar,

mira que por ti vivimos sueños del ideal,

hoy Colombia esta herida y la tenemos que curar…

 

Yo quisiera algo normal, normal como ir al río a la subienda mirar,

normal como ver la luna para la madera cortar,

normal como ver el guatín y poderlo ir a cazar,

normal como ir al cerro, al oro ir a tambar,

normal como ver el río sin poderlo represar,

normal como ir al bosque y ninguna mina explotar,

normal como ir a la cancha a ver el fútbol jugar,

normal como ir a la fiesta, a la fiesta tradicional

y con violines y maracas poder la fuga bailar,

normal cuando mis amigos vengan a casa a gritar.

Salí hombre Patricia, Salí pa’ ir a jugar….

eso si es normalidad

normalidad que no impide mis sueños de libertad.

 

Me llamo Deicy Patricia, Patricia Carabali,

nací en Buenos Aires y de allí no me quiero ir,

por culpa de la violencia mucha gente falleció,

el río quedó herido y nadie lo creyó,

por eso hoy le pedimos a la Justicia Transicional,

que nos ayude para que al río puedan restaurar,

podamos volver a la orilla a la pucha preparar,

clavar desde el puente y madrugar a desarmar.

 

Al departamento del Cauca yo le quiero dedicar,

mi más sentida poesía que yo les quiero enseñar,

el Cauca es un paraíso, paraíso terrenal,

paraíso donde muchos aprendimos a luchar

por causa de nuestras riquezas que las quieren explotar,

desterrarnos de nuestros pueblos de las lomas y el manglar,

del rio y de lo plano, del volcán y del mangón,

del mar y el río y de cualquier rincón.

Pero aquí estamos nosotros pa’ no darles la razón

seguiremos cuidando al Cauca, Cauca de mi corazón,

jamás mi Cauca hermoso saldrá de mi corazón,

seguiré alzando la bandera bandera que me da razón,

mi Cauca mi Cauca hermoso, Cauca de mi canción.

 

Exigimos al Gobierno el acuerdo implementar

porque con los PDT y PENIS algo podemos lograr,

fortalecer la guardia cimarrona que el territorio nos ayude a cuidar,

sacar del campo la coca y los violentos desterrar

para que en toda mi Cauca la trompeta vuelva a soñar.

 

Deicy Patricia Carabali Mozorongo

Lideresa y defensora de derechos humanos de Buenos Aires, Norte del Cauca.

 

Previous Post

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Next Post

El Mundo Exige Paz

Related Posts

Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP
Cauca

Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

by Comunicaciones PAX
22/03/2022
0

"Yo que soy hijo del Cauca, llevo sangre de Paéz, de los que siempre han...

Autoridades indígenas y comuneros nasa se forman en justicia transicional y relacionamiento interjurisdiccional (JEP/JEI)
Comunidades Visibles

Autoridades indígenas y comuneros nasa se forman en justicia transicional y relacionamiento interjurisdiccional (JEP/JEI)

by Comunicaciones PAX
05/10/2021
0

En una ceremonia de graduación, 49 comuneros del Resguardo Indígena Huellas de Caloto recibieron el...

El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

18/05/2021
Mensaje de agradecimiento y condolencias por la partida de dos amigos de la casa

Mensaje de agradecimiento y condolencias por la partida de dos amigos de la casa

09/04/2021
Entrega de informe a la JEP sobre ataques y tomas guerrilleras en Caldono

Entrega de informe a la JEP sobre ataques y tomas guerrilleras en Caldono

03/12/2020
Campesinos de Santa Rosa y su apuesta por la organización social, la participación política, la ecología, los derechos humanos y la interculturalidad

Campesinos de Santa Rosa y su apuesta por la organización social, la participación política, la ecología, los derechos humanos y la interculturalidad

29/06/2020
Next Post

El Mundo Exige Paz

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por