PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Maira Méndez, hija de líder sindical asesinado

    Empresas mineras y energéticas deben asumir la responsabilidad de los impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas. Segunda Gira liderada por PAX con actores europeos busca llamar la atención sobre este punto.

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Maira Méndez, hija de líder sindical asesinado

    Empresas mineras y energéticas deben asumir la responsabilidad de los impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas. Segunda Gira liderada por PAX con actores europeos busca llamar la atención sobre este punto.

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result

¿Son las víctimas el centro de la construcción de paz en Colombia?

Asamblea Campesina del Cesar: Radiografía de un campo vivo

Cerca de 50 personas desplazadas por grupos armados ilegales llegan a Uribe, Meta

by Luisa Lopez
25 mayo 2018
in Meta
0
75
SHARES
33
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

En el polideportivo del municipio se encuentran 22 familias en precarias condiciones procedentes de la vereda Ativa luego de que hombres armados les dieran 12 horas para desocupar los predios.

Desde hace varios días comenzaron a llegar al municipio de Uribe, familias procedentes de Ativa, una vereda ubicada a unas 3 horas del casco urbano, huyendo de las amenazas de un grupo armado ilegal que los conminó de manera perentoria a desocupar la zona. El censo realizado, da cuenta hasta ahora, de 22 familias para un total de 48 personas, entre las cuales se  encuentran 13 niños y 8 adultos mayores. 39 de las personas censadas  se encuentran registradas en la Unidad de Víctimas.

La municipalidad ubicó a los desplazados en el polideportivo del municipio y les entregó carpas, colchonetas, toldillos y mercados para que se preparen sus alimentos. La Personera de Uribe, Marisol Casanova reconoce que a pesar de que de inmediato, las autoridades locales activaron el plan de contingencia diseñado para estas emergencias humanitarias, el municipio no cuenta con la capacidad para garantizar todos los derechos fundamentales a estas personas para que se respete su dignidad. Casanova advierte que la situación es muy precaria y hace un llamado a una ayuda articulada que involucre entidades del orden departamental y nacional cumpliendo con los principios de subsidiariedad y complementariedad.

En diálogo con PAX, la Presidenta de la junta de acción comunal y vocera de la comunidad, Lorena Machuca relató los hechos que motivaron este desplazamiento: “el pasado viernes 18 de mayo,  a las  2 de la tarde aproximadamente, 3 hombres armados llegaron hasta la casa de uno de los campesinos diciendo que necesitaban que la familia Machuca desocupara el predio (son varias las familias con ese apellido).  El campesino les dice que él no es Machuca y ellos le responden que no importa, que todos deben salir, porque necesitan la vereda desocupada en un plazo de 12 horas”.  Según Machuca, los hombres se identificaron como miembros de las FARC-EP, algo que aún no ha sido confirmado por las autoridades.

Las familias de Ativa, que ya conocen la magnitud de una amenaza como esta, no dudaron en dejar todo abandonado y salir, algunos a caballo, otros en moto, hasta la inspección de La Julia en donde las autoridades les facilitaron un bus para llegar hasta el casco urbano de Uribe. Este desplazamiento ha dejado completamente desocupadas las 2.500 hectáreas que conforman la vereda y, abandonadas 30 hectáreas sembradas con maíz y varios proyectos productivos que se habían iniciado con la Unidad de Víctimas.

Nuevamente desplazados

Para las familias de la vereda Ativa esta situación no es nueva. En el año 2002, justo después de que se levantara la zona de despeje, estos campesinos fueron desplazados por la entonces guerrilla de las FARC. Fue una época de mucha violencia que se llevó la vida de varios de los líderes comunales entre los que se encontraba el papá de Lorena Machuca. Tal y como hoy, los habitantes de estos predios tuvieron que salir con lo poco que pudieron cargar, dejando atrás, las fincas, los enseres y un proyecto de vida.

La esperanza renació cuando se iniciaron los diálogos de paz  entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC y la gente comenzó a soñar con el retorno y la posibilidad de una vida en paz. Machuca cuenta como ese sueño se hizo realidad en noviembre de 2016, cuando miembros del entonces grupo en proceso de desarme, llamó a las familias de la vereda y les devolvió  las fincas, reconociendo, dice ella, que se habían cometido muchos errores. “La gente volvió porque hasta el momento, nunca habíamos tenido respuesta por parte de las autoridades sobre una posible restitución o reubicación y mucho menos, una reparación”. Sin embargo, la zozobra volvió tres meses después del retorno cuando en el territorio  apareció un Sr. Saavedra con escritura en mano reclamando la tierra y  aduciendo que era el dueño de 5 mil hectáreas en la zona.

Para la Personera de Uribe, esta situación es algo que los coge por sorpresa pues no hubo ninguna alerta que pudiera preverla y menos en una época considerada de posconflicto. Según Casanova, ni siquiera, en las peores etapas de violencia, se vivió una situación de desplazamiento como está: “la gente salía corriendo de Uribe pero nunca llegaron al municipio”. Según las comunidades, esta situación ha infundido el miedo en otras veredas que temen que les pase lo mismo y que vuelvan los años negros de la guerra. 

 

Tags: #AmenazasdesplazadosdisidenciasFARCMetaMunicipio de Uridepaz en ColombiaRestitución de tierras
Previous Post

¿Son las víctimas el centro de la construcción de paz en Colombia?

Next Post

Asamblea Campesina del Cesar: Radiografía de un campo vivo

Related Posts

Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP
Meta

Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

by Comunicaciones PAX
25/03/2022
0

Los Sujetos de Reparación Colectiva de Vista Hermosa Meta entregan informe a la Jurisdicción Especial...

Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana
Editorial

Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

by Comunicaciones PAX
13/10/2021
0

La Fundación Pax Colombia se suma a las voces de rechazo contra el actuar de...

El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

18/05/2021
Mensaje de agradecimiento y condolencias por la partida de dos amigos de la casa

Mensaje de agradecimiento y condolencias por la partida de dos amigos de la casa

09/04/2021
Se inicia diplomado de Construcción de Paz, Justicia Transicional y Postconflicto en el Meta

Se inicia diplomado de Construcción de Paz, Justicia Transicional y Postconflicto en el Meta

25/09/2020
Como el ave Fénix

Como el ave Fénix

20/09/2020
Next Post

Asamblea Campesina del Cesar: Radiografía de un campo vivo

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por