Convocatorias

Gestión de archivo

Sobre PAX Colombia

PAX Colombia (FPC), constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objetivo del contrato

Prestar a PAX Colombia los servicios constituir la estructura de los documentos en el Archivo Central Institucional, con el propósito de administrar de forma eficiente la gestión documental en el marco de las normativas y procedimientos establecidos por la organización.

Productos o resultados

  • Identificar y organizar el archivo documentario organizado en las unidades de almacenamiento (cajas de archivo), el cual comprende las siguientes tareas:

  • Clasificar y registrar en una base de datos, la documentación e información organizada, en los inventarios de registro o esquemáticos.

  • Registrar la cantidad de folios, de los documentos descritos en la base de datos.

  • Signatura y codificar a las cajas de archivo, en orden correlativo y su verificación correspondiente.

Perfil profesional

Técnico, egresado o estudiantes de últimos semestres en Derecho, Administración o Contaduría Pública.

Capacidad para trabajar en equipo.

Habilidades para organizar documentos.

Buen manejo de las herramientas ofimáticas (word, excel,)

Contratación

Duración: Del 7 de diciembre al 29 de diciembre del año 2023. Sin posibilidad de prórroga.

Tipo de Contrato: Prestación de Servicios

Lugar: Bogotá

Honorarios: A convenir

Supervisa: Coordinación Nacional y Administrativa.

Proceso de convocatoria

Firma Contrato:                                             7 de Diciembre de 2023.

Fecha límite de recepción propuestas:   6  de diciembre de 2023.

Correo recepción:  

contabilidad@paxencolombia.org

paxcolombia@yahoo.com

 

Ver términos de referencia

Diseñador/a web

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC), constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objetivo del contrato

Prestar servicios profesionales para rediseño de página web de PAX Colombia.

Productos o resultados

  1. Rediseño y manual de uso de página web de PAX Colombia

Perfil profesional

  • Producción multimedia, diseño grafico o afines, con experiencia en diseño de páginas web.

Contratación

Duración: 1 mes 

Tipo de Contrato: Prestación de Servicios

Lugar: Bogotá

Honorarios: A convenir

Supervisa: Oficial de comunicaciones

Proceso de convocatoria

Firma Contrato:                                            Diciembre de 2023.

Fecha límite de recepción propuestas:   Viernes 1 de diciembre de 2023.

Correo recepción:   comunicaciones@paxencolombia.org – asistentecomunicacion@paxencolombia.org – paxcolombia@yahoo.com

 

Ver términos de referencia

Traductor/a

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC), constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objetivo del contrato

Prestar servicios profesionales para subtitular un producto audiovisual de 20 minutos (español a inglés).

Productos a entregar

  1. Texto en inglés para subtitulación de cortometraje.

Perfil profesional

  • Nivel de inglés c1 – c2

  • Excelente manejo del idioma español.

Contratación

Duración: 1 mes 

Tipo de Contrato: Prestación de Servicios

Lugar: Bogotá

Honorarios: A convenir

Supervisa: Oficial de comunicaciones

Proceso de convocatoria

Firma Contrato:                                            Noviembre  de 2023.

Fecha límite de recepción propuestas:   Jueves 9 de noviembre de 2023.

Correo recepción:   comunicaciones@paxencolombia.org – asistentecomunicacion@paxencolombia.org – paxcolombia@yahoo.com

 

Ver términos de referencia

 

Realizador/a audiovisual

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC), constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objetivo del contrato

Prestar servicios profesionales para la producción y postproducción de un producto multimedia sobre la trasformación de la vida campesina en el Cesar (Corredor Minero), como consecuencia del conflicto armado y el cambio de actividades productivas.

Productos a entregar

  1. Un microdocumental.

  2. Una serie de podcast de cuatro capítulos.

Perfil profesional

  • Formación profesional y/o técnica en áreas relacionadas con la realización y producción de audiovisuales.

  • Disponibilidad de tiempo (para el trabajo de revisión documental, elaboración del guión, recogida de información en el terreno, reuniones de coordinación y creación audiovisual).

  • Disponibilidad para viajar.

Contratación

Duración: 2 meses 

Tipo de Contrato: Prestación de Servicios

Lugar: Bogotá

Honorarios: A convenir

Supervisa: Oficial de comunicaciones

Proceso de convocatoria

Firma Contrato:  Octubre de 2023.

Fecha límite de recepción propuesta: Lunes 9 octubre de 2023

Correo recepción:   comunicaciones@paxencolombia.org – asistentecomunicacion@paxencolombia.org – paxcolombia@yahoo.com

 

Ver términos de referencia

Profesional Junior de Proyectos

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC), constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objetivo del contrato

Prestar a la Fundación PAX Colombia los servicios profesionales para apoyar y determinar aspectos relativos a la formulación y seguimiento de proyectos de manera concertada con la Coordinación Nacional, para ayudar a cumplir unos objetivos concretos, en el marco de los proyectos ejecutados y por presentar de la Fundación PAX Colombia (FPC).

Tareas principales

  1. Consolidar estrategias para la identificación de fuentes de financiación que buscan fortalecer la financiación de cooperación internacional dentro de la Fundación.

  2. Apoyar en la formalización convenios y/o contratos para la financiación de actividades de la Fundación.

  3. Apoyar en el monitoreo y evaluación de proyectos, de acuerdo a la propuesta técnica y financiera, afines con alcance, presupuesto y tiempo.

  4. Apoyar en la presentación y diseño para la formulación de proyectos, fortaleciendo la capacidad de presentación de proyectos de fuentes de cooperación tanto nacional como internacional.

  5. Conocimiento en la sistematización de información para presentación de informes, apoyando en recolección de información que se requiera de manera concertada con la Coordinación Nacional.

  6. Apoyar en el seguimiento de la ejecución de los proyectos en articulación con la Coordinación Nacional y los colaboradores en Región, asistiendo a las reuniones de seguimiento y llevar registro de ajustes/solicitudes.

  7. Presentar un informe mensual de actividades.

  8. Cumplir con los procesos y procedimientos administrativos establecidos por la FPC para el desarrollo de las actividades en el marco del objeto del contrato.

Perfil profesional

Ingeniero industrial, economista, politólogo, administrador(a) de empresas o afines.

Mínimo 1 año de experiencia en formulación y/o gestión de proyectos para ONG en Colombia.

Conocimientos en derechos humanos

Capacidad para trabajar en equipo.

Habilidades para construir documentos.

Buen manejo de las herramientas ofimáticas (word, excel, outlook)

Contratación

Duración: 3 meses comprendidos, con posibilidad prorroga de acuerdo a desempeño y disponibilidad de recursos.

Tipo de Contrato: Prestación de Servicios

Lugar: Bogotá

Honorarios: $ 3.400.000 mensuales.

Supervisa: Coordinadora Nacional.

Proceso de convocatoria

Firma Contrato:                                            Septiembre de 2023.

Fecha límite de recepción propuesta: 25 de septiembre de 2023

Correo recepción: angela.velandia@paxencolombia.org – paxcolombia@yahoo.com

Ver términos de referencia

CONSULTORÍA

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC), constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objetivo de la evaluación

Evaluar el beneficio, las estrategias del programa, la metodología y la calidad del proyecto en el contexto de la transformación no violenta del conflicto.

La evaluación examinará

– De qué manera se ha ejecutado el proyecto de forma eficiente y eficaz en cuanto a su visión de futuro y los cambios deseados

– El papel de la organización en cuestión (y sus socios) en el contexto del conflicto (elección de socios, posible parcialidad, relación con la organización de paz) y cómo influye esto en su trabajo, sus estrategias y su eficacia

– La pertinencia de la estrategia/metodología/actividades de intervención aplicadas para transformar el conflicto y las lecciones aprendidas.

Contratación

Duración: 2 meses comprendidos entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2023 (13 días de trabajo)

Tipo de Contrato: Consultoría con PAX (Países Bajos)

Lugar: Bogotá, con desplazamientos al departamento de Cesar

Honorarios: A convenir

Supervisa: PAX, coordinador de proyecto.

Proceso de convocatoria

El candidato debe presentar:

  • Hoja(s) de vida actualizada. En caso de ser un equipo consultor, hojas de vida de cada uno/a de los/as integrantes, indicando un/a consultor/a

  • Propuesta económica (en euros con IVA incluido). Se deben incluir todos los costos relevantes para la evaluación: honorarios, seguros y viáticos, alojamiento, viajes y costos logísticos. FPC proporcionará apoyo logístico y técnico; en la región, el personal de FPC puede asesorar sobre transporte/alojamiento y ayudar a programar reuniones con actores en la región.

  • En caso de ser seleccionada la propuesta, se deberán presentar los certificados que acrediten el estudio y experiencia requerida.

Fecha límite de recepción propuesta: 15 de septiembre de 2023

Correo recepción: Joris van de Sandt (vandesandt@paxforpeace.nl) con copia a Manuela Rodríguez (rodriguez@paxforpeace.nl)

 

Ver téminos de referencia

 

ASISTENTE JURÍDICO

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC), constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objeto del cargo

Asistencia y apoyo jurídico en procesos judiciales de justicia transicional y gestión de archivo y documentos. 

Principales tareas

    • Elaboración, radicación y seguimiento de derechos de petición y acciones de tutela. 

    • Revisión y organización de expedientes judiciales. 

    • Revisión diaria de portales judiciales virtuales para verificar el estado de procesos judiciales.  

    • Búsqueda y síntesis de precedentes judiciales.  

    • Búsqueda y síntesis de doctrina y jurisprudencia. 

Perfil Profesional

Estudiante de quinto semestre, preferiblemente con intereses en participar en áreas de investigación de justicia transicional.  

  • Afinidad con la protección y promoción de los derechos humanos en Colombia en contextos de justicia transicional. 

  • Disponibilidad de trabajar en equipo y alto nivel de autonomía y proactividad.  

  • Deseable experiencia en semilleros de investigación o doble programa universitario. 

Contratación (tipo, duración, lugar y salario)

Duración: 4 meses, entre el 5 de julio y el 30 de noviembre de 2023, con posibilidad de renovación. 

Tipo de Contrato: Prestación de Servicios. 

Honorarios:A convenir. 

Supervisa: Coordinadora de proyectos FPC. 

Proceso de selección

  • Publicación de la convocatoria: 29 de junio de 2023. 

  • Fecha límite de recepción propuesta:  04 de julio de 2023. 23:59 Horas. 

  • Asunto:  Asistente Jurídico FPC 

  • Selección y contratación: 5 de julio de 2023. 

  • Correo recepción de Hojas de Vida: angela.velandia@paxencolombia.org / juridico@paxencolombia.org   

ABOGADO/A IN HOUSE FUNDACIÓN PAX COLOMBIA

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC), constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objeto del cargo

Asesoría y acompañamiento jurídico en la protección de los derechos e intereses de la Fundación PAX Colombia, sus directores, asociados y personas vinculadas.  

Principales tareas

  • Diagnóstico y revisión legal del funcionamiento de la Fundación Pax Colombia. 

  • Estructuración y/o revisión de contratos, convenios, y acuerdos legales. 

  • Revisión y/o actualización de estatutos de la Fundación Pax Colombia y la respectiva actualización ante la Cámara de Comercio de Bogotá. 

  • Diagnóstico y actualización de los libros de actas de la Fundación Pax Colombia. 

  • Asesoría en la mitigación de riesgos legales de la Fundación Pax Colombia, con ocasión de contratos celebrados y las actividades propias de la Fundación. 

  • Elaboración de actas de la Fundación Pax Colombia. 

  • Secretaría de las reuniones de los órganos directivos, comités y/o cuerpos colegiados que componen la Fundación Pax Colombia. 

  • Revisión y/o elaboración del Código de Ética y Buen Gobierno Corporativo. 

Perfil Profesional

Abogado con experiencia en derecho corporativo, derecho contractual, preferiblemente con conocimiento y experiencia en el régimen jurídico de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL), derechos humanos, resolución de conflictos y/o similares. 

  • Experiencia en la elaboración de contratos comerciales y civiles.  

  • Experiencia en el manejo, administración, y secretaría de actas de órganos directivos de entidades sin ánimo de lucro. 

  • Experiencia en la asesoría y consultoría de directores y tomadores de decisiones de juntas directivas, asambleas, consejos y/o en general, cuerpos colegiados de entidades sin ánimo de lucro. 

  • Experiencia en el desarrollo de trámites ante la Cámara de Comercio de Bogotá y entidades vinculadas.  

  • Afinidad con la protección y promoción de los derechos humanos en Colombia en contextos de justicia transicional. 

  • Disponibilidad de trabajar en equipo y alto nivel de autonomía y proactividad.  

  • Deseable experiencia y conocimiento en la elaboración de conceptos legales y procesos de representación judicial. 

Contratación (tipo, duración, lugar y salario)

Duración:dos meses entre el 5 de julio y el 31 de agosto de 2023, con posibilidad de renovación. 

Tipo de Contrato:Prestación de Servicios. 

Honorarios: A convenir. 

Supervisa:Coordinadora de proyectos FPC. 

Proceso de selección

  • Publicación de la convocatoria: 29 de junio de 2023. 

  • Fecha límite de recepción propuesta:  04 de julio de 2023. 23:59 Horas. 

  • Asunto:  Abogado in house FPC 

  • Selección y contratación: 5 de julio de 2023. 

  • Correo recepción de Hojas de Vida:

    angela.velandia@paxencolombia.org / juridico@paxencolombia.org   

APOYO ADMINISTRATIVO REGIONAL CESAR

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC) constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objeto del cargo

Contribuir al buen funcionamiento y fortalecimiento de la Fundación Pax Colombia en la Regional Cesar a nivel administrativo, financiero y logístico, garantizando la elaboración de documentos, archivo, gestión y trámite ágil y oportuno según las necesidades y procesos establecidos por la organización. 

Principales tareas 

  • Recopilar y enviar semanal o quincenalmente, según sea establecido por la administración en Bogotá, los soportes originales, recibos de caja menor, facturas electrónicas, listados de asistencia, relación de auxilios para participantes, cuentas de cobro con su respectivo documento soporte de costos y gastos y demás documentos que justifiquen los gastos de las actividades realizadas en el marco de los proyectos de la FPC, con los formatos respectivos. 

  • Recopilar y enviar la información requerida por la administración y el área contable en Bogotá, en las fechas y formatos establecidos cumpliendo con los procesos y procedimientos establecidos por la entidad. 

  • Responder oportunamente con los ajustes a la información contable requeridos por el área para cumplimiento de normatividad tributaria y reglas de donantes. 

  • Recopilar los informes mensuales de actividades y sus soportes (en físico y digital) entregados por el equipo territorial y enviarlos a la persona encargada en Bogotá, para que se constituya como insumo para la preparación de los informes narrativos que presenta la FPC. 

  • Llevar un seguimiento financiero (mensual y acumulado) de la ejecución de los proyectos de la FPC en el departamento del Cesar, verificando los recursos desembolsados a través de anticipos vs. los recursos legalizados  y reportados a la oficina en Bogotá. Se deberá consultar continuamente con el área contable las cifras reportadas de tal manera que coincidan exactamente con el seguimiento en región.

  • Apoyar logística y administrativamente el desarrollo de las actividades, talleres y eventos realizados en el marco de los proyectos de la FPC en el departamento del Cesar. 

Perfil Profesional

Formación técnica o tecnológica en administración, finanzas o contabilidad. Mínimo 2 años de experiencia en Fundaciones, Organizaciones sin Ánimo de Lucro, manejo de programas de Microsoft Office. Con énfasis en Excel. Conocimiento y experiencia para garantizar el cumplimiento del reglamento de la banca colombiana, el régimen de impuestos, legislación laboral y otras leyes pertinentes a las operaciones de las fundaciones en Colombia. Capacidad para trabajar en equipo. Habilidades para elaborar documentos legales, informes, etc. 

Contratación (tipo, duración, lugar y salario)

Duración: 3 meses (renovable según desempeño y disponibilidad de recursos) 

Tipo de Contrato: Civil 

Lugar: Regional Cesar 

Valor contrato: $7.200.000 

Proceso de selección

Fecha límite de recepción hojas de vida: 30 de junio de 2023 

Asunto: Apoyo Cesar (nombre) 

Correo recepción de Hojas de Vida: contabilidad@paxencolombia.org; mendez@paxencolombia.org  

ASISTENTE DE COMUNICACIONES FPC

Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC) constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Objeto del cargo.

Apoyar la visibilidad y posicionamiento de la Fundación PAX Colombia frente a los tomadores de decisiones y del público en general a través de la implementación de una estrategia de comunicación integrada, contribuyendo a la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado y, en general, de los derechos humanos en las zonas rurales de Colombia.

Principales tareas 

  • Manejo de redes sociales en articulación con oficial de comunicaciones.

  • Piezas gráficas para redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter.

  • Producción de piezas audiovisuales tipo reel para redes sociales.

  • Elaborar una base de datos de contactos de Whatsapp para listas de difusión.

  • Apoyo en la edición de vídeo.

  • Apoyo en la edición de audio (podcast)

  • Apoyo en la investigación periodística para la elaboración de contenido para las redes sociales.

  • Apoyo en la elaboración de contenido pedagógico para la caja de herramientas en el marco del proyecto MAE KIWE.

  • Apoyo en el manejo de la página web en materia de publicación de convocatorias y términos de referencia.

  • Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de trabajo en equipo con profesionales multiculturales e interdisciplinarios, con capacidades de orientación pedagógica a personas que no conocen a profundidad la labor comunicativa.

  • Apoyar el componente comunicativo, así como la elaboración de material pedagógico.

  • Apoyar acompañamiento pedagógico en temas de comunicación e incidencia en el marco del trabajo de las regionales, los proyectos y las organizaciones de base que se acompañan. 

  • Apoyar el contenido periodístico y editorial relacionadas con las actividades e intervenciones realizadas por PAX y por su personal en las regiones de Colombia; esto incluye generación de información propia basada en investigaciones básicas y entrevistas a contratistas y personal de PAX.

  • Seguimiento de las noticias de otros medios de comunicación relevantes para el trabajo de PAX, y difusión de las noticias más importantes en los canales de PAX.

  • Apoyar con aspectos comunicacionales en la gestión de recursos ante fundaciones y agencias internacionales que son relevantes para el trabajo de PAX en Colombia.

  • Otras relacionadas con la prestación de servicios.

Perfil Profesional

Profesional junior en ciencias sociales (Ciencias políticas, antropología, periodismo, comunicación social o carreras afines) con experiencia en comunicación e incidencia, preferiblemente con trabajo comunitario relacionado con fortalecimiento político de organizaciones, derechos humanos, resolución de conflictos y/o similares.

  • Afinidad y sensibilidad por las formas en que los acontecimientos políticos regionales y

    nacionales impactan la posición de las víctimas y las comunidades vulnerables, y cómo esta situación puede traducirse en mensajes comunicativos claros que sirvan para esfuerzos de cabildeo e incidencia hacia actores relevantes.

  • Capacidad de hacer análisis de contexto con rapidez. 

  • Conocimiento en derechos humanos, justicia transicional y medio ambiente.

  • Buenas relaciones públicas con actores de la sociedad civil y liderazgo comunitario.

  • Disponibilidad de viajar a regiones por unos días aproximadamente una o dos veces al mes.

  • Disponibilidad de trabajar en equipo, y asistir a reuniones de planificación de trabajo.

  • Alto nivel de autonomía, iniciativa, proactividad y responsabilidad.

  • Deseable experiencia en desarrollo de metodologías participativas y sensibilidad social.

  • Deseable conocimiento y manejo de inglés escrito y oral.

Contratación (tipo, duración, lugar y salario)

Duración: tres meses entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2023, con posibilidad de renovación.
Tipo de Contrato: Prestación de Servicios.
Honorarios: A convenir.
Supervisa: Coordinadora de proyectos FPC u oficial de comunicaciones.

Proceso de selección

  • Publicación de la convocatoria:            26 de mayo de 2023.

  • Fecha límite de recepción propuesta:  29 de mayo de 2023. 23:59 Horas.

  • Asunto:  Asistente de Comunicaciones FPX

  • Selección y contratación:                       1 de junio de 2023.

  • Correo recepción de Hojas de Vida: velandia@paxencolombia.org/ comunicaciones@paxencolombia.org

 

APOYO ADMINISTRATIVO REGIONAL CAUCA

INFORMACIÓN GENERAL

La Fundación PAX Colombia (FPC) constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.

  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.

  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultural de paz.

  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

OBJETO DEL CONTRATO

Contribuir al buen funcionamiento y fortalecimiento de la Fundación Pax Colombia en la Regional Cauca a nivel administrativo, financiero y logístico, garantizando la elaboración de documentos, archivo, gestión y trámite ágil y oportuno según las necesidades y procesos establecidos por la organización.

ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO

  • Recopilar y enviar semanal o quincenalmente, según sea establecido por la administración en Bogotá, los soportes originales, recibos de caja menor, facturas electrónicas, listados de asistencia, relación de auxilios para participantes, cuentas de cobro con su respectivo documento soporte de costos y gastos y demás documentos que justifiquen los gastos de las actividades realizadas en el marco de los proyectos de la FPC, con los formatos respectivos.

  • Recopilar y enviar la información requerida por la administración y el área contable en Bogotá, en las fechas y formatos establecidos cumpliendo con los procesos y procedimientos establecidos por la entidad.

  • Responder oportunamente con los ajustes a la información contable requeridos por el área para cumplimiento de normatividad tributaria y reglas de donantes.

  • Recopilar los informes mensuales de actividades y sus soportes (en físico y digital) entregados por el equipo territorial y enviarlos a la persona encargada en Bogotá, para que se constituya como insumo para la preparación de los informes narrativos que presenta la FPC.

  • Llevar un seguimiento financiero (mensual y acumulado) de la ejecución de los proyectos de la FPC en el departamento del Cauca, verificando los recursos desembolsados a través de anticipos vs. los recursos legalizados y reportados a la oficina en Bogotá. Se deberá consultar continuamente con el área contable las cifras reportadas de tal manera que coincidan exactamente con el seguimiento en región.

  • Socializar el seguimiento presupuestal con el equipo en región con el fin de realizar las respectivas alertas.

  • Apoyar logística y administrativamente el desarrollo de las actividades, talleres y eventos realizados en el marco de los proyectos de la FPC en el departamento del Cauca.

CONTRATACIÓN (TIPO, DURACIÓN, LUGAR Y VALOR)

  • Duración: 7 meses y ocho días, comprendidos entre el 24 de Mayo y el 31 de diciembre de 2.022 (renovable según desempeño y disponibilidad de recursos)

  • Tipo de Contrato: Civil

  • Lugar: Regional Cauca

  • Valor contrato: $13.363.000

PERFIL DEL CARGO Y REQUISITOS

Formación técnica o tecnológica en administración, finanzas o contabilidad.

Mínimo 2 años de experiencia en Fundaciones, Organizaciones sin Ánimo de Lucro, manejo de programas de Microsoft Office. Con énfasis en Excel. Conocimiento y experiencia para garantizar el cumplimiento del reglamento de la banca colombiana, el régimen de impuestos, legislación laboral y otras leyes pertinentes a las operaciones de las fundaciones en Colombia. Capacidad para trabajar en equipo. Habilidades para elaborar documentos legales, informes, etc.

PROCESO DE CONVOCATORIA

Fecha límite de recepción hojas de vida: lunes 22 de mayo de 2023

Asunto: Apoyo Cauca (nombre)

Correo recepción de Hojas de Vida

contabilidad@paxencolombia.org; angela.velandia@paxencolombia.org

PROFESIONAL JUNIOR DE PROYECTOS Y MONITOREO

Información General Fundación PAX Colombia. 

La Fundación PAX Colombia (FPC) constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.
  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.
  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultural de paz.
  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

Contrato

Prestar a la Fundación PAX Colombia los servicios profesionales para asistir la formulación, monitoreo y evaluación de proyectos de manera concertada con la coordinación nacional para contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la FPC, así como a alcanzar los objetivos de los proyectos activos.

Productos/Resultados

Realizar informes de gestión cada mes con el fin de que el supervisor del contrato evalúe el avance en las actividades establecidas.

Obligaciones del contratista (Actividades)

  1. Consolidar estrategias para la identificación de fuentes de financiación que buscan fortalecer la financiación de cooperación internacional dentro de la FPC.
  2. Apoyar en la formalización convenios y/o contratos para la financiación de actividades de la Fundación.
  3. Apoyar en el monitoreo y evaluación de proyectos, de acuerdo a la propuesta técnica y financiera; afines con alcance, presupuesto y tiempo.
  4. Apoyar la presentación y diseño para la formulación de proyectos, fortaleciendo la capacidad de presentación de proyectos de fuentes de cooperación tanto nacional como internacional.
  5. Conocimiento en la sistematización de información para presentación de informes, apoyando en recolección de información que se requiera de manera concertada con la coordinación nacional.
  6. Apoyar en el seguimiento de la ejecución de los proyectos en articulación con la Coordinación Nacional y los colaboradores en Región, asistiendo a las reuniones de seguimiento y llevar registro de ajustes/solicitudes.
  7. Presentar un informe mensual de actividades.
  8. Cumplir con los procesos y procedimientos administrativos establecidos por la FPC para el desarrollo de las actividades en el marco del objeto del contrato.

Tipo, lugar, duración y honorarios

  • Duración: Ocho (8) meses comprendidos entre el 1 de mayo de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, con posibilidad prorroga de acuerdo a desempeño y disponibilidad de recursos.
  • Tipo de Contrato: Prestación de Servicios
  • Lugar: Bogotá.
  • Honorarios: A convenir
  • Supervisa: Coordinadora Nacional.

Perfil Profesional

Ingeniero industrial, economista, politólogo o afines.

Mínimo 1 año de experiencia en formulación y/o gestión de proyectos para ONG en Colombia.

  • Conocimientos en derecho humanos
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Habilidades para construir documentos.
  • Buen manejo de las herramientas ofimáticas (word, excel, outlook)

Requisitos

  • Hoja de Vida incluida:
  • RUT
  • Certificados que acrediten estudio y experiencia requerida.

Proceso de Convocatoria

Firma Contrato:                                          viernes,  28 de abril de 2023.

Fecha límite de recepción propuestas:   miércoles, 26 de abril de 2023.

 Correo recepción Hojas de Vida:             angela.velandia@paxencolombia.org paxcolombia@yahoo.com

AUDITORIA PROYECTO “VERDAD Y JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA”
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE PAX HOLANDA Y FUNDACIÓN PAX EN COLOMBIA

Marco general Fundación PAX Colombia

Fundación PAX Colombia acompaña a las comunidades a través de campañas en la búsqueda por la restitución de los derechos usurpados por gobiernos o empresas que explotan los recursos naturales en las zonas donde viven. También hacemos presencia en el ámbito internacional para prevenir los conflictos y para frenar la fabricación, el comercio y el uso de las armas que causan daño humanitario. Trabajamos de la mano con PAX Holanda quien lleva más de 60 años trabajando en zonas de conflicto y con ciudadanos interesados en construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo. En tiempos de guerra y conflicto, PAX trabaja para la protección de los civiles, cualquiera que sea su posición política o religiosa.

Entidad contratante: Fundación PAX Colombia.
Organizaciones ejecutoras: PAX y Fundación PAX Colombia (FPC).
Cobertura geográfica: Departamentos Meta, Cesar y Cauca, con oficina Nacional en Bogotá.
Periodo a auditar: Del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022.
Monto de gastos a verificar: COP 734.000.000.
Domicilio contratante: Calle 19 No. 4-88 Oficina 402.
Tipo de contrato: Civil prestación de servicios.
Lugar prestación de servicios: Bogotá.
Valor del contrato: De acuerdo con la propuesta técnica y económica que presente los postulantes en este valor, debe estar incluido el IVA, todo impuesto que se cause en desarrollo del contrato a suscribir.
Forma de pago: Un solo pago a la entrega del informe final.
Duración: 30 días a partir de la firma del contrato.

Objetivo general del proyecto

Aumentar el acceso a la verdad y reparación de las víctimas de desaparición forzada a través de su participación efectiva en la documentación de ejemplos selectivos de desaparición forzada que presentaran grupos de victimas ante mecanismos no judiciales de la justicia transicional en Colombia.

Objetivo de la Auditoría:

Obtener opinión profesional respecto a la información financiera y operacional requerida por PAX Holanda conforme al protocolo de auditoria de PAX, la evaluación del sistema de control interno y la utilización de los recursos del proyecto de acuerdo a los términos y condiciones del convenio de colaboración. Específicamente la ejecución de gastos de todo el año 2022, informando sobre el cumplimiento de términos y condiciones del convenio, normas legales, tributarias y regulaciones aplicables. El auditor deberá evaluar el cumplimiento específico de las cláusulas contractuales de carácter contable-financiero contenidas en el convenio.

La auditoría deberá efectuarse de conformidad con las normas internacionales de auditoría emitidas por la organización internacional Federación Internacional de Contables (IFAC), normas internacionales sobre auditoría NIA 800, adicionalmente, la auditoría deberá desarrollarse cumpliendo con la totalidad de directrices y lineamientos que en materia de auditoría tiene PAX Holanda como agencia financiadora.

Objetivos Específicos:

  1. Verificar que los pagos salientes se ejecutan de manera legal; es decir: son autorizados por el funcionario apropiado y tienen lugar a la parte que tiene derecho a ellos.
  2. Verificar que los procesos administrativos dan lugar a un registro preciso.
  3. Verificar que tanto los costos directos como indirectos relativos a las actividades que PAX financia, son atribuidos correctamente a estas actividades, y que los costos han sido realizados realmente y están relacionados con la línea presupuestaria y con el período del informe.
  4. Verificar que los costes de proyecto no han sido financiados ya de otra fuente.
  5. Verificar que el financiamiento por PAX está incorporado en la cuenta anual del socio.
  6. Auditar los informes financieros del periodo comprendido entre enero de 2.022 y diciembre de 2.022 y expresar su opinión acerca de la idoneidad frente a los registros de la contabilidad y el presupuesto acordado.
  7. Evaluar si los estados financieros del proyecto presentan, razonablemente, la situación financiera del proyecto y si fueron preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptada y la demás normatividad legal que para el efecto se encuentre vigente en Colombia y los requerimientos del donante.
  8. La razonabilidad de la información financiera complementaria.

 Productos / Resultados:

Emitir en un informe una opinión de auditoría independiente que contenga: evaluación del sistema de control interno de la Fundación que incluye el ambiente de control, procedimientos y controles operativos, financieros, contables y administrativos del ejecutor, en lo relacionado con la ejecución del proyecto.

El informe deberá incluir recomendaciones encaminadas a resolver las deficiencias observadas en el control interno. Todas las constataciones y deficiencias identificadas durante el proceso de auditoría, incluidas las recomendaciones, se comunicarán en una carta de gestión separada. La carta de gestión incluirá todas las constataciones y deficiencias pertinentes identificadas, independientemente de la importancia relativa, y cuantificará el importe de los costes que carezcan de documentación justificativa suficiente.

El informe de auditoría debe ser enviado por correo electrónico y de manera física a las instalaciones de Fundación Pax Colombia.

 Experiencia Requerida:

La firma auditora debe acreditar experiencia en Auditoria a Organizaciones No Gubernamentales de por lo menos dos (2) años a cuatro (4) años en actividades de auditoria de proyectos. Podrán participar en la convocatoria personas naturales o jurídicas que acrediten la experiencia solicitada.

 Requisitos para presentación de Propuestas:

La propuesta deberá contener:

  • Propuesta Técnica y Financiera: Metodología, Cronograma de trabajo y valor de la propuesta.
  • Certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a 30 días (si aplica)
  • RUT actualizado y fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
  • Certificación de pago de aportes a seguridad social y/o aportes parafiscales al día.
  • Copias de la(s) hoja(s) de vida del personal que pretenda involucrar en la ejecución del contrato.

Las personas y/o entidades que se postulen y no cumplan con el envío de la totalidad de los documentos y soportes requeridos dentro del plazo indicado, SERÁN EXCLUÍDOS del proceso de selección.

Proceso de Convocatoria:

  • Publicación de la convocatoria:            21 de marzo de 2023.
  • Fecha límite de recepción propuesta:  26 de marzo de 2023. 23:59 Horas.
  • Asunto:  Auditoria Proyecto Verdad y Justicia para las víctimas del conflicto en Colombia.
  • Selección y contratación:                       28 de marzo de 2023.
  • Correo recepción propuesta:               contabilidad@paxencolombia.orgpaxcolombia@yahoo.com

APOYO CONTABLE BOGOTÁ FPC

1. Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC) constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.
  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.
  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.
  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

 2. Objeto del cargo

Contribuir al funcionamiento y fortalecimiento de la Fundación Pax Colombia a nivel contable y administrativo, garantizando la fidelidad de la información financiera ingresada al sistema contable y el cumplimiento de los tiempos y procedimientos establecidos por la organización.

3. Posición en la organización

Trabaja directamente con:  Asistente administrativa/o y apoyos administrativos a nivel nacional. 
Este cargo Reporta a: Coordinación administrativa y financiera

4. Funciones del cargo

  1. Encargada/o del registro y control diario las operaciones contables de la organización, haciendo el registro de ingresos y gastos en el software contable SIIGO de acuerdo con el plan de cuentas y a la policita contable de la organización.
  2. Responsable de garantizar que las transacciones contables estén debidamente respaldadas y con todos los documentos soporte, de acuerdo a los procedimientos administrativos establecidos por la fundación, verificando a su vez el cumplimiento de las normas de control interno y legislación vigente.
  3. Encargada/o del ingreso de legalizaciones y anticipos de contratistas y personal de la fundación, según cronograma, cerciorándose que contengan los soportes completos, sin tachones ni enmendaduras y que cumplan con requisitos de ley.
  4. Responsable de la recopilación, archivo y custodia de la información contable de la fundación.
  5. Apoyo de la preparación de los soportes requeridos para presentación a donantes y agencias de cooperación y demás entes de financiamiento que lo requieran.
  6. Apoya al contador(a) con la preparación de Ia información contable para el efectivo cumplimiento de las obligaciones tributarias, legales y fiscales de la Fundación Pax Colombia (las declaraciones tributarias: Retención en la fuente sobre renta, retención en la fuente de ICA u otras).
  7. Encargado (a) envío de los certificados de retención en Ia fuente a título de renta, retención de industria y comercio que sean solicitados por los proveedores y/o terceros.
  8. Encargado (a) de la transmisión de documentos electrónicos semanalmente tales como documento soporte, nomina electrónica, acuse de recibido de factura electrónicas.

5. Contratación (tipo, duración, lugar y salario)

Duración: 3 meses comprendidos entre el 01 de marzo y el 31 de mayo de 2.023 (renovable según desempeño y disponibilidad de recursos)
Tipo de Contrato: Prestación de servicios
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá D.C.
Salario: A convenir

6. Perfil del cargo y requisitos

Formación técnica o tecnológica en contaduría, administración o finanzas.
Mínimo 1 año de experiencia en Fundaciones u Organizaciones sin Ánimo de Lucro, manejo de programas de Microsoft Office, Con énfasis en Excel. Manejo de software contable SIIGO nube. Conocimiento y experiencia para garantizar el cumplimiento contable, tributario, de legislación laboral y otras leyes pertinentes a las operaciones de las fundaciones en Colombia. Capacidad para trabajar en equipo.

7. Proceso de convocatoria

Fecha límite de recepción hojas de vida: domingo 19 de febrero de 2023
Asunto: apoyo contable (nombre)
Correo recepción de Hojas de Vida: contabilidad@paxencolombia.org 


OFICIAL DE COMUNICACIONES E INCIDENCIA FPC

1. Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC) constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.
  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.
  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.
  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

 2. Objeto del cargo

Lograr una mejor visibilidad y posicionamiento de la Fundación PAX Colombia, al llamar la atención de los tomadores de decisiones y del público en general a través de la implementación de una estrategia de comunicación integrada, contribuyendo a la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado y, en general, de los derechos humanos en la zonas rurales de Colombia.

3. Principales tareas 

  • Fortalecer las capacidades de trabajo en equipo con profesionales multiculturales e
    interdisciplinarios, con capacidades de orientación pedagógica a personas que no conocen a profundidad la labor comunicativa.
  • Coordinar el componente comunicativo de los proyectos activos de la Fundación PAx Colombia, así como la elaboración de material pedagógico.
  • Mostrar los esfuerzos de liderazgos locales en las regiones donde trabaja PAX para contrarrestar las complejidades del (post)conflicto que se vive en dichas áreas, junto con analices amplios de contexto.
  • Promover acciones pertinentes por parte de tomadores de decisión en pro de la situación de las personas beneficiarias de los procesos apoyados por PAX.
  • Acompañamiento pedagógico en temas de comunicación e incidencia en el marco del trabajo de las regionales, los proyectos y las organizaciones de base que se acompañan. 
  • Apoyar la incidencia política a nivel nacional en apoyo de las organizaciones regionales de la sociedad civil y de víctimas con las que trabaja FPC (y PAX). Esta tarea se lleva a cabo junto con los coordinadores regionales y los equipos de PAX nacional e internacional.
  • Contenido periodístico relacionadas con las actividades e intervenciones realizadas por PAX y por su personal en las regiones de Colombia; esto incluye generación de información propia basada en investigaciones básicas y entrevistas a contratistas y personal de PAX.
  • Contenido periodístico y/o editoriales sobre temas coyunturales relacionados con el trabajo de PAX.
  • Seguimiento de las noticias de otros medios de comunicación relevantes para el trabajo de PAX, y difusión de las noticias más importantes en los canales de PAX.
  • Manejo de la página web www.paxencolombia.org (WordPress) como webmaster, lo cual
    incluye la puesta de notas y artículos, archivos, comunicados, productos audiovisuales y el diseño del web en acordó de los lineamientos de PAX.
  • Asegurar la atención pública sobre los diferentes medios y plataformas que PAX maneja así contribuyendo a que la página de PAX en Colombia sea una referencia importante de información para los medios de comunicación y redes sociales si se trata de las regiones donde PAX trabaja en el tema de paz y conflicto.
    • Diseñar e implementar campañas comunicacionales, como parte de esfuerzos de cabildeo e incidencia, en estrecha colaboración con los responsables de la implementación de los proyectos de PAX, para lograr los objetivos de incidencia frente a autoridades e instituciones a nivel nacional e internacional.
    • Apoyar con aspectos comunicacionales en la gestión de recursos ante fundaciones y agencias internacionales que son relevantes para el trabajo de PAX en Colombia.

4. Perfil profesional

Profesional en ciencias sociales (Ciencias políticas, antropología, periodismo, comunicación social o carreras afines) con experiencia en comunicación e incidencia, preferiblemente con trabajo comunitario relacionado con fortalecimiento político de organizaciones, derechos humanos, resolución de conflictos y/o similares.

  • Afinidad y sensibilidad por las formas en que los acontecimientos políticos regionales y
    nacionales impactan la posición de las víctimas y las comunidades vulnerables, y cómo esta situación puede traducirse en mensajes comunicativos claros que sirvan para esfuerzos de cabildeo e incidencia hacia actores relevantes.
  • Capacidad de hacer análisis de contexto con rapidez. 
  • Conocimiento en derechos humanos, justicia transicional y medio ambiente.
  • Buenas relaciones públicas con actores de la sociedad civil y liderazgo comunitario.
  • Disponibilidad de viajar a regiones por unos días aproximadamente una o dos veces al mes.
  • Disponibilidad de trabajar en equipo, y asistir a reuniones de planificación de trabajo.
  • Alto nivel de autonomía, iniciativa, proactividad y responsabilidad.
  • Deseable experiencia en desarrollo de metodologías participativas y sensibilidad social.
  • Deseable conocimiento y manejo de inglés escrito y oral.

5. Contratación (tipo, duración, lugar y salario)

Duración: tres meses y nueve días comprendidos entre el 20 de febrero y el 31 de mayo de 2023, con posibilidad de renovación.
Tipo de Contrato: Prestación de Servicios, presencial.
Honorarios: A convenir.
Supervisa: Coordinadora de proyectos FPC

6. Proceso de selección

  • Asunto: Oficial de comunicaciones FPC.
  • Correo recepción de Hojas de Vida: angela.velandia@paxencolombia.org 

COORDINADOR/A NACIONAL Y REPRESENTANTE LEGAL COLOMBIA

Términos de referencia: haz click aquí

Para el desarrollo e implementación de su trabajo en Colombia, el Consejo Fundador de la Fundación Pax Colombia contratará un Coordinador/a Nacional y Representante Legal.

1.  Presentación

FPC y PAX

Fundación Pax Colombia (FPC) se fundó en 2012 como organización hermana de PAX, un movimiento por la paz con sede en los Países Bajos. PAX trabaja en zonas de conflicto de todo el mundo con ciudadanos interesados en construir sociedades justas y pacíficas. En tiempos de guerra, PAX se compromete a proteger a los civiles, resolver pacíficamente los conflictos, tender puentes entre grupos enfrentados y construir la paz con justicia.

PAX adapta su trabajo al contexto de los países y regiones donde opera. Este enfoque probado es clave para la calidad y el éxito de su trabajo. En Colombia, PAX ha apoyado diversos procesos sociales desde principios de los 90 – en los últimos 10 años con su socio FPC – para contribuir a promover la seguridad humana, mitigar los efectos de la guerra y construir sociedades con paz y justicia. Más información sobre el trabajo de FPC y PAX aquí.

Como ONG hermana de PAX, FPC desde su creación ha sido el socio principal para la implementación de los proyectos gestionados a través de la alianza de ambas organizaciones en Colombia y por lo tanto existe una coordinación permanente con el equipo del Programa para América Latina de PAX en los Países Bajos.

Las principales estrategias para el trabajo FPC en Colombia son:

  • Apoyo a los socios locales con miras a promover soluciones políticas para poner fin a conflictos y mejorar la seguridad humana.
  • Trabajo de investigación aplicada sobre cuestiones de paz y seguridad humana, así como sobre la coyuntura política y el papel de distintos actores en cuestiones de guerra y paz.
  • Campañas de incidencia a nivel nacional para generar apoyo moral, político y financiero a la construcción de paz en zonas afectadas por el conflicto.

FPC está formado por un equipo de 15-20 personas (dependiendo de la cartera de proyectos) y trabaja en tres regiones: Cauca, Cesar y Meta. En todas las regiones donde se ejecutan proyectos hay un equipo regional con un coordinador y, normalmente, un abogado y un psicólogo y otros cargos, según los proyectos.

2. Perfil de Coordinador/a Nacional

Para el puesto de Coordinador Nacional, buscamos a una persona que pueda trabajar de forma independiente y, al mismo tiempo, esté dispuesta a coordinarse con los demás; se trata de una persona capaz de tomar decisiones, flexible, fiable y con una actitud práctica para conseguir resultados. Además, la persona debe tener buenas habilidades analíticas y comunicativas, ser capaz de tratar asuntos políticamente delicados con cautela y diplomacia, pero no tener miedo a tomar medidas activistas cuando sea necesario.   

Por tanto, se requiere una persona con

Nivel académico con al menos una maestría, preferiblemente en ciencias sociales o políticas, con conocimiento profundo del conflicto armado en Colombia.  

  • Al menos 10 años de experiencia en construcción de paz con comunidades en las regiones de Colombia u otros países latinoamericanos, de los cuales al menos 4 años en un rol de coordinación o como líder de equipo en una organización de la sociedad civil.
  • Amplia experiencia en gestión de proyectos (sustantiva y financiera), ciclo de proyectos, marco lógico y seguimiento.
  • Excelente conocimiento del español y capacidad de redacción. Se valorará el conocimiento de inglés.

3. Principales tareas del coordinador nacional

  • Coordinar la implementación de los proyectos, concertar los esfuerzos entre los diferentes equipos a nivel departamental en Cesar, Cauca y otros lugares (Meta), y con PAX en los Países Bajos.
  • Coordinar la incidencia política a nivel nacional en apoyo de las organizaciones regionales de la sociedad civil y de víctimas con las que trabaja FPC (y PAX); esta tarea se lleva a cabo junto con los coordinadores regionales, el comunicador y el equipo de PAX en los Países Bajos.
  • Coordinar la interlocución con instituciones gubernamentales, representantes de la comunidad internacional y organizaciones de la sociedad civil en ámbitos como la justicia transicional, construcción de paz, reintegración de excombatientes, derechos humanos, conducta responsable empresarial en temas de conflicto y derechos humanos, y seguridad.
  • Supervisar al comunicador en el desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación integrada para FPC (y PAX) en Colombia.
  • Promover el fortalecimiento de la capacidad organizativa, administrativa y financiera de FPC y sus equipos regionales.
  • Coordinar y elaborar informes narrativos (junto con los coordinadores regionales) y financieros (junto con el administrador) sobre las actividades realizadas en el marco de los distintos proyectos, así como informes de gestión de FPC. Los informes van dirigidos a la oficina de PAX en los Países Bajos y a los distintos donantes.
  • Junto con el equipo de PAX en los Países Bajos, apoyar el desarrollo y presentación de propuestas de proyectos a organizaciones e instituciones donantes.

 4. Se ofrece

  • Un contrato laboral con remuneración competitiva de hasta 5,5 millones de COP y condiciones secundarias atractivas.
  • Un equipo de colegas profesionales y apasionados por la paz
  • Trabajar de la mano de PAX, organización internacional de paz y miembro de ICAN, ganador del Premio Nobel de la Paz en el 2017, y ganador del “Green Star Award” por el trabajo en el tema de conflicto y polución ambiental en Iraq.

5. Proceso de selección

Nos gustaría invitar a posibles candidatos/as a

  • Mandar una carta de motivación con hoja de vida dirigida a Joris van de Sandt, Presidente del Consejo Fundador de Fundación Pax Colombia (vandesandt@paxforpeace.nl).
  • Fecha límite para el envío de aplicaciones: 20 de enero de 2023.
  • Participar en una entrevista en la segunda mitad de enero.

CONSULTOR/A -EQUIPO DE EVALUACIÓN PROYECTO DRL

Términos de referencia: haz click aquí

1.  Introducción

Durante los últimos 25 años , PAX ha apoyado a organizaciones y comunidades de víctimas del conflicto en diferentes regiones de Colombia con el objetivo de fortalecer el reclamo y ejercicio de sus derechos como ciudadanos y víctimas del conflicto armado. Principal contraparte de PAX para la implementación de proyectos en Colombia ha sido la Fundación Pax Colombia (FPC), organización hermana de PAX con una larga trayectoria de implementación de proyectos y colaboración con PAX. El proyecto a evaluar (“Acceso a verdad y reparación para víctimas de desaparición forzada”) tiene como objetivo aumentar el acceso a la verdad, el reconocimiento y la reparación de las víctimas de desaparición forzada en Colombia a través de su participación efectiva en la documentación y el seguimiento de los casos seleccionados de desaparición forzada presentados por los grupos de víctimas a los mecanismos del marco de justicia transicional de Colombia.

El proyecto gira en torno a la necesidad de las víctimas rurales de áreas marginadas de encontrar a sus seres queridos, y presentar los casos de desaparición forzada a los mecanismos no judiciales del marco de justicia transicional de Colombia, especialmente la UBPD. También pretende ayudar y empoderar a las víctimas y a las organizaciones locales en su búsqueda de la verdad y de la convivencia pacífica mediante la participación en las actividades y procesos de la Comisión de la Verdad (CEV). Este enfoque orientado a las víctimas se basa en el supuesto de que los diversos mecanismos de un marco de justicia transicional deben funcionar eficazmente para tener éxito, y que la eficacia de estos mecanismos depende en gran medida de la participación activa de las víctimas. Como familiares de personas desaparecidas, pueden aportar sus propios conocimientos sobre los ejemplos y casos de desaparición forzada y tomar decisiones informadas al respecto. En este proceso es indispensable el apoyo que ofrecen las organizaciones de la sociedad civil involucradas con conocimientos jurídicos y forenses específicos.

Las regiones preseleccionadas para este proyecto, (1) Cesar y Sur de Bolívar, (2) La Macarena (Meta) y el municipio adyacente de San José de Guaviare, así como (3) la región principalmente indígena del noreste del Cauca, se encuentran entre las zonas más afectadas por el conflicto armado colombiano. Lo mismo ocurre con los casos de desaparición forzada. Según cifras oficiales, el Registro Nacional de Desaparecidos (RND) del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses -consultado el 9 de mayo de 2020- reporta 1.387 víctimas de desaparición en el departamento del Cauca, 2.314 en el Cesar, 5.941 en el Meta y 2.302 en el Guaviare. Esto indica que, aunque no hay un universo claro de víctimas en estas regiones, las zonas priorizadas presentan un grave problema humanitario, y una tremenda deuda pendiente en términos de verdad y justicia para las víctimas.

Este proyecto ha sido implementado por un consorcio de organizaciones coordinado desde Países Bajos por PAX e implementado en Colombia por Fundación Pax Colombia (FPC) – organización hermana de PAX-, Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) – por su experticia en el aspecto jurídico de la búsqueda, y EQUITAS – por su experticia antropológico-forense.

Objetivo general del proyecto

El objetivo general del proyecto es: aumentar el acceso a la verdad, el reconocimiento y la reparación de las víctimas de desaparición forzada a través de su participación efectiva en la documentación y el seguimiento de casos seleccionados de desaparición forzada que serán presentados por los grupos de víctimas a los mecanismos no judiciales del marco de justicia transicional de Colombia, como la Unidad Nacional de Búsqueda y la Comisión de la Verdad.

La aceptación y el procesamiento de casos selectivos de desaparición forzada por parte de los mecanismos no judiciales de justicia transicional aumentará el acceso a la verdad y a la reparación para las víctimas colombianas del conflicto armado interno y sus comunidades.

Los objetivos específicos son:

  1. Recolección participativa de información con el acompañamiento de organizaciones de víctimas y expertos independientes, garantizando al mismo tiempo la salud mental y la seguridad de los familiares de las víctimas
  2. Coordinación con las instituciones/autoridades competentes y la Unidad Nacional de Búsqueda, e incidencia en ellas
  3. Análisis contextual de ejemplos selectivos de desaparición forzada para apoyar la elaboración y presentación de informes y la construcción de iniciativas de memoria comunitaria y reconciliación
  4. Intercambio de experiencias y lecciones aprendidas.

La Teoría del Cambio (TdC) que subyace al proyecto es la siguiente: SI las víctimas de desapariciones forzadas participan activamente en la investigación, documentación y seguimiento de casos selectivos de desapariciones forzadas, reciben apoyo legal y psicosocial de profesionales de la sociedad civil con conocimientos especializados, empiezan a hacer visibles públicamente sus retos y necesidades (a través de grupos de presión y comunicación), e intercambian sus experiencias y lecciones aprendidas con otras víctimas; ENTONCES tendrán un mejor acceso a la verdad y a la reparación a través de procesos de justicia transicional; PORQUE la participación efectiva de las víctimas con el apoyo de expertos (forenses y jurídicos) y profesionales de la sociedad civil conduce a una aportación de alta calidad para los planes regionales de búsqueda, así como a reflexiones conjuntas sobre las causas y efectos del crimen de la desaparición forzada en Colombia, que pueden ser tomadas en consideración por los mecanismos no judiciales de la justicia transicional, en particular la Unidad Nacional de Búsqueda y la Comisión de la Verdad.

2. Objeto y alcance de la evaluación

El objeto principal del contrato es prestar los servicios consultoría para la evaluación del proyecto “Acceso a verdad y reparación para víctimas de desaparición forzada” que tiene como objetivo aumentar el acceso a la verdad, el reconocimiento y la reparación de las víctimas de desaparición forzada en Colombia a través de su participación efectiva en la documentación y el seguimiento de los casos seleccionados de desaparición forzada presentados por los grupos de víctimas a los mecanismos del marco de justicia transicional de Colombia.

El/la evaluador/a diseñará un plan de trabajo detallado y una matriz de evaluación en consulta con el grupo de referencia para la evaluación. PAX prefiere una metodología que haga uso del enfoque de recolección de resultados, complementado con otros métodos de evaluación según sea necesario.

La evaluación se enfocará en: 1. Los resultados más relevantes del proyecto en las regiones, 2. Las lecciones aprendidas (qué funcionó bien, qué y cómo se podría mejorar). Importante incluir el punto de vista tanto de los integrantes del consorcio como de las comunidades y familias con quienes se trabajó en las regiones.

El plan de trabajo incluirá, entre otras cosas:

  • Entrevistas con el personal pertinente de PAX (líder del proyecto) en los Países Bajos
  • Estudio de la documentación: los informes a DRL por PAX (trimestrales y ad-hoc)[1], los informes de las organizaciones asociadas, publicaciones;
  • Estudio de campo en Colombia con los integrantes del consorcio y beneficiarios. FPC: responsables regionales del proyecto y psicólogos en las tres regiones (Cauca, Meta y Cesar), responsable en la oficina nacional de FPC (Bogotá). Entrevistas con los profesionales encargados de la implementación del proyecto de EQUITAS, CCJ y FHE. Durante el trabajo de campo, se organizarían discusiones con los grupos de beneficiarios, así como con las organizaciones sociales de los Grupos de Trabajo Departamentales en Meta, Cauca y Cesar, instituciones del Estado y otros actores que se consideren relevantes para el logro de los objetivos.

El/la encargado/a de la evaluación diseñará, en coordinación con PAX y FPC, un plan de trabajo detallado y una matriz de evaluación.

3. Planeación

La evaluación debería tener lugar entre enero y marzo de 2023.  Véase la tabla siguiente para el número estimado de días de trabajo para cada fase de la evaluación.

4. Productos

Documentos para la entrega de los resultados de la evaluación:

  • Informe inicial conciso en español, que incluya las preguntas de evaluación finales acordadas, el plan y la metodología de evaluación detallados, el plan de trabajo y el presupuesto (máx. 5 páginas);
  • Borrador del informe (máx. 30 – 40 páginas excluyendo el resumen ejecutivo y los anexos) incluyendo la presentación en español al grupo del proyecto;
  • Informe final (máx. 30 – 40 páginas, excluyendo los anexos) de acuerdo con los requisitos de PAX en cuanto a validez, fiabilidad y utilidad (que se especificará en el contrato con el consultor).

5. Cualificación del consultor/equipo de evaluación

  • Amplia experiencia en la realización de evaluaciones; se valorará la experiencia en la obtención de resultados
  • Experiencia en temas de DDHH y conflicto.
  • Conocimiento y experiencia con marcos de construcción de la paz, y el principio de Acción sin daño
  • Dominio del español hablado y escrito (el informe final sería en español), nivel avanzado de inglés para revisión de documentos.
  • Buenas habilidades de facilitación, presentación y comunicación intercultural.

La evaluación será realizada por un equipo de consultores o un/a consultor/a individual externo. Si la tarea es realizada por más de un consultor, uno de ellos deberá asumir el liderazgo. El consultor principal será responsable del informe final. 

6. Contratación

Duración: 3 meses comprendidos entre el 16 de enero y el 16 de marzo de 2023.
Tipo de Contrato: Prestación de Servicios con PAX (Países Bajos)
Lugar: Bogotá, con desplazamientos a los departamentos de Meta, Cesar y Cauca.
Honorarios: A convenir

Supervisa: PAX, coordinador de proyecto.

7. Proceso de convocatoria 

El candidato debe presentar:

  • Hoja de vida actualizada. En caso de ser un equipo consultor, hojas de vida de cada uno/a de los/as integrantes, indicando un/a consultor/a principal.
  • Propuesta económica (en dólares, IVA incluido). Se deben incluir todos los costos relevantes para la evaluación: honorarios, seguros y viáticos, alojamiento, viajes y costos logísticos. FPC proporcionará apoyo logístico y técnico; en las regiones, el personal de FPC puede asesorar sobre transporte/alojamiento y ayudar a programar reuniones con beneficiarios.
  • En caso de ser seleccionada la propuesta, se deberán presentar los certificados que acrediten el estudio y experiencia requerida.

Fecha límite de recepción propuesta: 30 de diciembre de 2022

Correo recepción: Floortje Toll (toll@paxforpeace.nl) con copia a Manuela Rodríguez (rodriguez@paxforpeace.nl)


ABOGADO/A PARA ACOMPAÑAR JURIDICAMENTE A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR

 

Términos de referencia: haz click aquí

 

1. Sobre Fundación PAX Colombia

La Fundación PAX Colombia (FPC) constituida legalmente en 2012, es una organización hermana y miembro del movimiento de paz holandés PAX, que desde comienzos de la década del noventa ha acompañado e impulsado distintos procesos sociales en Colombia, promoviendo la solución pacífica del conflicto armado, mitigando los efectos de la guerra y propiciando la garantía de los derechos de las víctimas. En esta nueva etapa histórica del país donde se han orientado los esfuerzos hacia la terminación de la confrontación armada interna, PAX reafirma su compromiso para construir una sociedad justa, democrática, reconciliada y en paz.

En ese sentido, PAX enfoca sus objetivos estratégicos en Colombia en cuatro ejes:

  1. Acceso de las personas, organizaciones y comunidades víctimas del conflicto armado a la garantía de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición, buscando la reconstrucción de sus proyectos de vida individuales, familiares y colectivos.
  2. Incidencia para la construcción de paz en tomadores de decisiones, empoderamiento de actores territoriales en la reivindicación de derechos, protección de la vida, visibilización e implementación de propuestas de paz.
  3. Construcción de paz, reconciliación y convivencia acompañando a las comunidades y organizaciones e impulsando su participación activa en la transformación de los conflictos territoriales, consolidando una cultura de paz.
  4. Fortalecimiento institucional al interior de Fundación PAX Colombia buscando consolidar una organización autónoma y sostenible.

 2. Objeto del cargo

El objeto principal del contrato es prestar los servicios asesoría y acompañamiento jurídico a las comunidades integrantes de la Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen Vivir (ACCRTBV), así como a las organizaciones y asociaciones afiliadas a la misma; en el marco del fortalecimiento de la estrategia de litigio que ha venido trabajando la FPC a través de la territorial Cesar, y del acompañamiento a las acciones emprendidas para el diálogo directo con las empresas mineras, como en la justicia ordinaria y transicional para avanzar en la obtención de verdad, justicia y garantías de no repetición para las víctimas.

3. Productos/Resultados

Primer pago:

  •  Consolidar un borrador del estado del arte de los casos y representaciones jurídicas (hitos, estado actual y posible alcance), aportando un archivo físico y digital que reposará en las instalaciones de la FPC.
  •  Entregar los poderes (a los que haya lugar) de las representaciones jurídicas existentes o que tome de las diferentes víctimas de las comunidades que se acompaña (en físico y digital).
  • Un informe actividades que permita evidenciar las gestiones y resultados del trabajo realizado, especialmente frente a comunidades e instituciones del Estado.

Segundo pago:

  •  Documento de litigio estratégico adaptado y avanzado en su implementación.
  • Revisión jurídica de la estructura y del documento de informe para la JEP sobre violencia sexual contra mujeres de MUVICEM y AMUVIC, en el marco del conflicto armado.
  •  Un informe final de actividades que permita evidenciar las gestiones y resultados del trabajo realizado, especialmente frente a comunidades e instituciones del Estado.

4. Obligaciones del/la contratista

  • Participar periódicamente en la construcción de las agendas y proyección de las actividades, que realiza el Equipo Pax Territorial, en coordinación con el equipo nacional.
  • Orientar y acompañar a víctimas en el marco de los procesos de Justicia y Paz, así como orientar a comunidades sobre el funcionamiento y vías de acceso al Sistema Integral de Justicia Transicional, incluida la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
  • Apoyar a las víctimas, organizaciones y comunidades que acompaña la FPC en la elaboración de recursos jurídicos en defensa y para el restablecimiento de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición.
  • Contribuir al desarrollo de actividades en materia de justicia y reparación, fortalecimiento organizativo, verdad y reconciliación, seguridad y derechos humanos que contemplen la orientación y acompañamiento jurídico.
  • Brindar acompañamiento jurídico a las organizaciones miembros de la Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen Vivir (ACCRTBV) para su fortalecimiento organizativo.
  • Preparar y acompañar a los líderes de la ACCRTBV para su participación en los escenarios de Justicia transicional, y de diálogos con diferentes actores.
    Coadyuvar en la elaboración de informes y documentos que contribuyan a la reconstrucción de la memoria histórica de la región minera, con la participación activa de las víctimas agrupadas en la Asamblea Campesina.
  • Contribuir en el diseño y posterior implementación de mecanismos de seguridad y autoprotección para las asociaciones y comunidades afiliadas a la Asamblea Campesina y el equipo territorial en el Cesar.
  • Participar en iniciativas de incidencia y coordinación ante entidades estatales, actores privados (incluidas las empresas) y organizaciones internacionales en materia de seguridad y derechos humanos.
  • Para cada pago, proporcionar un informe de actividades con sus respectivos anexos, cuenta de cobro y soportes de pago de seguridad social.
    Participar periódicamente de la evaluación de desempeño que se realice a su trabajo.
  • Todas las demás actividades que le sean requeridas por el supervisor del contrato, coordinador y estén enmarcadas dentro del objeto del mismo.

5. Contratación (tipo, duración, lugar y salario)

Duración: 1 mes y veinte días comprendidos entre el 27 de octubre y el 15 de diciembre de 2022.
Tipo de Contrato: Prestación de Servicios
Lugar: Departamento del Cesar, con disposición de viajar
Honorarios: $8.280.000 Ocho millones doscientos ochenta mil pesos m/cte (Dos pagos de $4.140.000 -cuatro millones ciento cuarenta mil pesos m/cte-).

Supervisa: Coordinadora de proyectos FPC

6. Perfil del cargo y requisitos

● Profesional en Derecho.
● Mínimo 3 años de experiencia en temas de jurídicos, conflicto, enfoque de género, construcción paz y seguridad.
● Experiencia en acompañamiento de procesos locales comunitarios, Restitución de Tierras y Justicia Transicional.
● Conocer los procedimientos y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición, para el asesoramiento de las víctimas.
● Capacidad para trabajar en equipo.
● Conocimiento de los enfoques diferenciales, especialmente territorial y de género.

7. Presentación propuesta 

– Hoja de vida actualizada
– En caso de ser seleccionada la propuesta, se deberán presentar los certificados que acrediten el estudio y experiencia requerida.

8. Proceso de convocatoria

Firma Contrato: 27 de octubre de 2022
Fecha límite de recepción propuesta: 25 de octubre de 2022
Asunto: Abogado/a Cesar.
Correo recepción de Hojas de Vida: angela.velandia@paxencolombia.org – comunicaciones@paxencolombia.org – paxcolombia@yahoo.com