PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result
Coordinador de PAX para América Latina alertó sobre la salida de Glencore del Cesar y sus efectos sobre las víctimas de la violencia en el corredor minero

El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

Coordinador de PAX para América Latina alertó sobre la salida de Glencore del Cesar y sus efectos sobre las víctimas de la violencia en el corredor minero

La alerta se produjo en el marco de la conmemoración de los 20 años del asesinato Valmore Locarno y Víctor Orcasita, líderes de Sintramienergética, sindicato obrero de Drummond. Lea la intervención completa de Joris van De Sandt.

by Comunicaciones PAX
17 marzo 2021
in Cesar, Extractivismo y DD.HH., Justicia Transicional, Noticias, Víctimas y Reconciliación
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

Valledupar, 12 de marzo de 2021

Señores directivos de Sintramienergética, señores panelistas y familiares de Valmore Locarno, Víctor Hugo Orcasita y Cándido Méndez.

Apreciados amigos,

Nosotros somos PAX, un movimiento internacional de paz y defensa de DDHH. Iniciamos nuestras investigaciones sobre las actividades extractivas de carbón y la violencia social y política en el corredor minero del Cesar en 2011. Posteriormente, preocupados por las graves violaciones a los derechos humanos y los ataques indiscriminados contra los campesinos y trabajadores mineros de la región, publicamos en 2014 un informe titulado El lado oscuro del carbón en el cual denunciamos asesinatos, desapariciones y desplazamientos ocasionados por el Frente Juan Andrés Álvarez del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia.

El impacto que generó esta publicación en Europa nos llevó a asumir la responsabilidad de apoyar a las comunidades directamente afectadas, para fortalecer los procesos organizativos y reivindicativos de sus derechos vulnerados. Así nació nuestro vínculo con la Asamblea Campesina del Cesar para la Restitución de Tierras y el Buen Vivir, con quienes hemos venido trabajando de la mano, denunciando los excesos cometidos contra las comunidades, y exigiendo verdad, justicia y reparación, no solamente al Estado colombiano sino también a las empresas Drummond y Prodeco-Glencore, que hacen presencia en la región y han tenido una gran responsabilidad en estas acciones.

En el marco de este acompañamiento, realizamos una campaña en Europa en 2016, en la cual les solicitamos a las empresas de energía compradoras de carbón que no negociaran con estas dos mineras hasta que repararan los daños morales y económicos a las comunidades y sindicalistas que habían sido víctimas de las acciones del Frente Juan Andrés Álvarez. Hemos tenido en Suiza, Europa y Colombia varios diálogos con Prodeco-Glencore y junto a la Asamblea Campesina hemos planteado en Colombia la apertura de una negociación hasta llegar un consenso entre las empresas y las víctimas.

Esto nos llevó también a establecer un contacto directo con la presidencia de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, con las cuales hemos firmado convenios de cooperación para facilitar el acceso de las víctimas a los procesos operativos y legales de estas instancias de la justicia transicional.

La salida de Prodeco-Glencore del Cesar nos genera un escenario inesperado e incierto para las comunidades, los trabajadores y las víctimas del conflicto en la región. Si bien es cierto que hay una reducción en los consumos mundiales de carbón, existe una demanda que no podrá ser sustituida hasta el año 2030. Tenemos 9 años de actividad extractiva posible mientras se genera un proceso de sustitución energética y fundamentalmente un modelo económico de transición que genere empleo y restablezca las condiciones ambientales y sociales en las zonas de extracción. Este proceso de construcción de una alternativa productiva para los habitantes de esta región debe ser conjunto y participativo, incluyendo todos los estamentos de la sociedad cesarense.

Hemos enviado una carta a Iván Glasenberg, director ejecutivo de Glencore, en la cual le hemos planteado lo siguiente:


• A pesar de su intención de salir de la región, Prodeco tiene la obligación moral de dar seguimiento a conversaciones anteriores con la Asamblea Campesina del Cesar sobre un diálogo sobre la verdad y la reconciliación.

• Mientras Prodeco tenga presencia en Cesar, la empresa debe continuar alzando la voz contra la estigmatización, las amenazas y la violencia contra las víctimas y los líderes sociales (y sindicales) de la región e instar al gobierno colombiano a actuar en su contra.

• De acuerdo con los estándares internacionales sobre empresas y derechos humanos, Prodeco debe publicar los hallazgos de su Evaluación de Impacto en Derechos Humanos, encargada en 2018, e indicar cómo abordará estos impactos.


Concluimos diciendo que el cierre de operaciones en Colombia, no exime a la empresa de la responsabilidad hacia las víctimas, lo cual es una responsabilidad universal con la humanidad, y en cualquier lugar del mundo donde se encuentre Glencore, llevará consigo esta responsabilidad. En consecuencia, PAX seguirá su misión de recordarles estas obligaciones y de acompañar a las víctimas hasta lograr su debido cumplimiento.

Hacemos extensivas estas exigencias hacia los trabajadores de la empresa, los enfermos activos y retirados, los vecinos afectados por los impactos ambientales y las comunidades con las que hay compromisos previos frente a su reasentamiento como en el caso de El Hatillo y Boquerón.

También le hemos escrito al presidente de la republica, Iván Duque, y al gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, convocándolos a que se haga una acción conjunta con todos los sectores afectados por el cierre de estas minas de Glencore para tratar de disminuir al máximo posible los efectos de esta decisión unilateral de esta empresa. Creemos firmemente que este debe ser un proceso abierto a la luz publica y que se deben considerar el máximo de variables de afectación ambiental, económica y social del departamento.

Con respecto a Drummond y su cambio de actividad hacia la explotación por el sistema de fracking consideramos que este modelo genera una gran afectación al medioambiente y que los privilegios que el gobierno le ha concedido a esta empresa no tiene reciprocidad en los beneficios para la región, ni para las comunidades. Vemos con grave preocupación el futuro de Cesar, no solamente por la incertidumbre económica que generara el cierre de las minas de Glencore, sino también por las afectaciones irresponsables hacia el medioambiente, que a pocos años ocasionará muy probable una escasez de agua. Y no se está pensando por parte del gobierno en revertir esta situación.

Esta es una ocasión para recordar el sacrificio injusto de Valmore Locarno y Victor Hugo Orcasita, pero también recordamos la injusta muerte de Gustavo Soler y Cándido Méndez, también miembros de Sintramienergética. Tampoco podemos pasar por alto los mas de 3 mil muertos reconocidos por la acusación de la Fiscalía General de la Nación en contra de dos presidentes de Drummond, sindicados de crímenes de lesa humanidad.

Hoy queremos ratificarles a ustedes delegados de las distintas organizaciones sindicales presentes en la región y a miembros de las organizaciones sociales y de victimas que nuestro compromiso como PAX será continuado hasta lograr que la verdad, la justicia y la reparación llegue a este sufrido departamento.

Cuenten con nosotros. Muchas gracias,

Joris van de Sandt
Coordinador PAX América Latina


 

Tags: conmemoracióndrummondGlencoreprodecosintramienergética
Previous Post

El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

Next Post

El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

Related Posts

Pintas en casas de El Copey, Cesar.
Cesar

Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

by Comunicaciones PAX
07/12/2022
0

Lamentamos informar que los/as campesinas víctimas del conflicto armado en el municipio de El Copey...

Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social
Noticias

Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

by Comunicaciones PAX
06/07/2022
0

El pasado martes 28 de junio, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la...

Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

06/07/2022
Alerta pública| Retiro de esquemas de protección incrementa vulnerabilidad de defensores de derechos humanos

Alerta pública| Retiro de esquemas de protección incrementa vulnerabilidad de defensores de derechos humanos

26/04/2022
Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

22/04/2022
Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

25/03/2022
Next Post
El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por