PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result

La Asamblea Campesina del Cesar llama a la paz y a la reconciliación

Viralizar la dignidad para construir la paz y resistir al terror

El Toco, un llamado a la vergüenza nacional

Artículo del coordinador regional de PAX Cesar para La regional.net

by Comunicaciones PAX
23 abril 2021
in Cesar, Comunidades Visibles
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

Por: Antonio María Calvo Silva

Creyendo que había regresado el ejército nacional, que una semana antes habían realizado una meticulosa operación de registro a las personas y las viviendas de la vereda El Toco, esa noche del veintidós de abril de 1997, los campesinos no se alarmaron cuando vieron llegar a un nutrido grupo de hombres armados, portando insignias, armas y prendas privativas de las fuerzas militares.

Como ocho días antes, el contingente acampó y pernoctó en la Casa Comunal. Al rayar el día veintitrés, los habitantes del caserío, notaron con pavor que sus visitantes en realidad eran los paramilitares, de cuya existencia conocían, pero los percibían como algo lejano a ellos.

En medio de gritos, golpes y amenazas, los agresores reunieron a los habitantes del caserío, en la cancha. Un paramilitar leyó en voz alta la lista de las personas que buscaban, todos eran líderes de la comunidad. Después de asesinar a Darío Parada, secretario de la Junta de Acción Comunal, y al hijo del presidente, Daniel Cogollo, a quien confundieron con su padre, por llevar el mismo nombre, los paramilitares, ordenaron a la comunidad abandonar sus tierras, luego saquearon e incendiaron las humildes viviendas y hurtaron el ganado de los campesinos. Casi un mes después, el 18 de mayo, el mismo grupo paramilitar regresó al corregimiento Los Brasiles.

Ese día asesinaron a ocho personas, cinco de ellos parceleros de la vereda El Toco. El 7 de agosto de 2000, algunos funcionarios públicos, invitaron a los parceleros de El Toco, a una supuesta reunión con el INCODER y la Cruz Roja Internacional, para corregir los títulos de adjudicación.

Cuando estaban reunidos, apareció un grupo de paramilitares fuertemente armados, sometieron a los asistentes y asesinaron a tres parceleros de El Toco, que ingenuamente, acudieron a la cita.

Este fue un claro caso de perfidia1, prohibida por el artículo 37 del Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra y tipificado en el artículo 143 del Código Penal Colombiano.

A partir de allí comenzó el más horrendo calvario de un colectivo campesino que no se ha cansado de reclamar la restitución de su territorio y su derecho a retornar en condiciones de dignidad, pero se ha encontrado con una institucionalidad sorda, insensible y muchas veces cómplice, que se ha prestado para fracturar la comunidad y favorecer los designios de criminales de los despojadores.

Para no ir muy lejos, el Centro Nacional de Memoria Histórica, en su informe La maldita tierra, señaló que “en un informe de abril de 2015 la Procuraduría 1 Código Penal Colombiano, artículo 143. Perfidia. Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra, 1949.

Artículo 37. General resaltó que entre 2003 y 2010 en el Incoder Cesar no solo hubo negligencia, sino también indicios de que “la entidad se hubiese creado como una asociación para delinquir al servicio de intereses mafiosos”.

Sobre el caso particular de Cesar, el ente de vigilancia encontró que funcionarios de ese instituto favorecieron el despojo a través de “declaratorias de caducidad administrativa y desconociendo el contexto de violencia paramilitar para favorecer los intereses de este grupo ilegal 2”.

La situación de la comunidad El Toco, sigue siendo similar o peor que hace casi cinco lustros, la mayoría de los parceleros aún están en condición de desplazamiento forzado, la comunidad sigue dispersa y fracturada, sus líderes siguen siendo perseguidos y los crímenes de que fue víctima siguen la más oprobiosa impunidad.

Resulta ofensivo comprobar que a las viudas y mujeres cabeza de familia de esta comunidad, la Unidad de Restitución de Tierras, les negó su derecho a la restitución; el terreno donde estaban las viviendas incendiadas luego de la incursión paramilitar, se adjudicó al municipio de San Diego, como si se tratara de un reclamante más, mientras que las víctimas deambulan sin un techo en el que resguardarse; y, muchos opositores, funcionarios públicos o familiares de estos, ostentan el título de propietarios de un territorio que pertenece a un colectivo campesino.

Mientras que la Unidad de Atención a Víctimas, reconoció el carácter de sujeto colectivo a la comunidad El Toco, la Unidad de Restitución de Tierras, nunca la reconoció como tal y hoy pretende entregar el territorio a personas ajenas a él.

Han transcurrido veinticuatro años, pero para la comunidad de El Toco, el tiempo se congeló, su dolor sigue intacto y lejano parece el día en que se pueda conocer la verdad de lo ocurrido, obtener justicia y la reparación que merecen.

Como lo señaló su representante legal, Miguel Antonio Ricardo Serna: “A pesar de que los paramilitares y hasta la institucionalidad, se empeñaron en destruir nuestro proyecto de vida colectivo, seguimos sintiéndonos una comunidad. Nuestra única aspiración es ser y sentirnos, algún día, la comunidad alegre y solidaria que alguna vez fuimos”.

Pocas veces en la historia de Colombia, un grupo humano ha sido víctima de tanto odio y tanta infamia.

¡Una sociedad con vergüenza, lo impediría!

La Asamblea Campesina del Cesar llama a la paz y a la reconciliación
Comunidad El Toco. Asamblea Campesina del Cesar.

En: https://www.laregional.net/el-toco-un-llamado-a-la-verguenza-nacional-por-antonio-maria-calvo-silva-regional-pax/

Tags: #Cesar#Derechos humanosel Toco
Previous Post

La Asamblea Campesina del Cesar llama a la paz y a la reconciliación

Next Post

Viralizar la dignidad para construir la paz y resistir al terror

Related Posts

Pintas en casas de El Copey, Cesar.
Cesar

Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

by Comunicaciones PAX
07/12/2022
0

Lamentamos informar que los/as campesinas víctimas del conflicto armado en el municipio de El Copey...

Asamblea Campesina del Cesar rechaza hechos de violencia contra la comunidad de El Toco
Noticias

Asamblea Campesina del Cesar rechaza hechos de violencia contra la comunidad de El Toco

by Comunicaciones PAX
22/08/2022
0

La Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen Vivir (ACCRTBV),...

Alerta pública| Retiro de esquemas de protección incrementa vulnerabilidad de defensores de derechos humanos

Alerta pública| Retiro de esquemas de protección incrementa vulnerabilidad de defensores de derechos humanos

26/04/2022
Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

22/04/2022
Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

25/03/2022
Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

22/03/2022
Next Post
Viralizar la dignidad para construir la paz y resistir al terror

Viralizar la dignidad para construir la paz y resistir al terror

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por