PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

  • Noticias
    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

  • Noticias
    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result
Acusados directivos de Drummond Colombia por financiamiento a paramilitares

Víctima en casa destruida por los paramilitares. Fotógrafo: Ronald de Hommel.

Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

Autoridades indígenas y comuneros nasa se forman en justicia transicional y relacionamiento interjurisdiccional (JEP/JEI)

Empresas europeas de energía contribuyeron a las violaciones de derechos humanos en Colombia y ahora deben contribuir a su reparación

Informe de SOMO afirma que siguieron comprando carbón a pesar de las graves violaciones de derechos humanos alrededor de la explotación del mineral

by Comunicaciones PAX
20 septiembre 2021
in Cesar, Extractivismo y DD.HH.
0
18
SHARES
380
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

Las empresas europeas de energía han contribuido a las violaciones de los derechos humanos en Colombia. Esta es la principal conclusión de un nuevo informe de SOMO, el Centro de Investigación sobre Empresas Multinacionales, que opera en Ámsterdam, Países Bajos. Inicialmente, las empresas energéticas estaban ‘vinculadas’ a las violaciones por su relación comercial, pero “según este nuevo análisis, basado en las normas internacionales de Conducta Empresarial Responsable, también contribuyeron a las violaciones, dado que estas empresas sabían de los abusos desde hace años y, sin embargo, siguieron comprando carbón al Cesar sin realizar ninguna contribución significativa para mejorar la situación de las víctimas”, afirma Joris van de Sandt,  coordinador para América Latina de PAX.

Fotógrafo: Daniel Maissan

En las décadas de 1990 y 2000, el departamento del Cesar, en el norte de Colombia, fue escenario de graves violaciones de los derechos humanos a manos de grupos paramilitares, como asesinatos selectivos de líderes, masacres y desplazamientos forzados. En el mismo periodo, dos multinacionales mineras -la estadounidense Drummond y la suiza Prodeco, subsidiaria de Glencore- iniciaron y ampliaron sus operaciones en la zona, suministrando carbón del Cesar a varios proveedores de energía europeos. En diciembre de 2020, la Fiscalía colombiana acusó al actual y al anterior presidente de la filial colombiana de Drummond de complicidad en crímenes de lesa humanidad.

Los abusos sufridos

En febrero de este año, Glencore anunció su renuncia a los cinco titulos mineros en el Cesar, lo que significaría el final de las operaciones mineras de Prodeco en la zona. A pesar de que en principio el Gobierno colombiano, a través de la Agencia Nacional de Minería (ANM) había rechazado dicha entrega; en días pasados reversó la decisión, aceptando la devolución de tres de ellos.  La situación ha causado una gran preocupación entre las víctimas de las violaciones de derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales que las acompañan, pues consideran que las empresas mineras son parcialmente responsables de los abusos que sufrieron y señalan que la mayoría de las comunidades afectadas no han recibido ningún tipo de reparación hasta la fecha. Ante el anuncio de la salida de Prodeco, temen que las empresas abandonen el Cesar sin haber contribuido a una reparación significativa.

No sólo vinculado, sino contribuyendo

Enfocándose en la situación en el Cesar, SOMO analiza las violaciones en torno a las minas de carbón colombianas aplicando los marcos de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y los Principios Rectores sobre las empresas y derechos humanos de la ONU. El informe, que se basa en las conclusiones del escrito de acusación de la Fiscalía colombiana y en diferentes informes sobre el caso, entre otros “El lado oscuro del carbón” de PAX, realiza el análisis público más detallado hasta la fecha sobre cuándo y cómo una empresa pasa de estar “directamente vinculada” a las violaciones de los derechos humanos a “contribuir” a los abusos.

El informe sostiene que las empresas europeas de energía, como RWE, EnWB, Uniper, Enel y Vattenfall – empresas que compraron “carbón de sangre” del Cesar durante muchos años – deberían haber sabido, al menos desde 2017, que las empresas mineras han estado contribuyendo a los graves impactos actuales sobre los derechos humanos y que no había ninguna perspectiva creíble de que la continuación del compromiso condujera a mejoras para realmente abordar estos impactos. Incluso, en el 2017, Vattenfall llevó a cabo una misión de investigación en la región, estableciendo claramente los impactos negativos (indirectos) de la minería del carbón sobre los derechos humanos.

Una responsabilidad histórica

“Las empresas europeas de energía son corresponsables de las violaciones según las normas internacionales con respecto a la Conducta Empresarial Responsable (RBC) y la responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos”, afirma Joris van de Sandt. “Desde 2017 han tenido el tiempo para actuar, pero no lo han hecho. Las empresas de energía deben ayudar a remediar los impactos negativos. Las comunidades desean que las empresas creen o inviertan dinero en un fondo comunitario en beneficio del desarrollo económico y la reconstrucción de las comunidades desplazadas;  por ejemplo, para becas para las y los hijos de las víctimas y familiares de la violencia en la región minera. Tienen una responsabilidad histórica que no desaparece cuando, de un día al otro, dejan de utilizar el carbón de sangre del Cesar”.

‘Responder al llamado de las víctimas’

Joris van de Sandt: “Empresas de energía como RWE y Uniper, afiliadas a Bettercoal junto con otras empresas de energía, dicen en su defensa que están comprometidos a mejorar la situación en el Cesar, principalmente en el ámbito de la seguridad, las condiciones laborales y el medio ambiente. Esto es positivo, pero no responde al reclamo de las víctimas para obtener la verdad, el reconocimiento y la reparación en relación a las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la época de la violencia paramilitar.”

Víctima en casa destruida por los paramilitares. Fotógrafo: Ronald de Hommel.
Tags: #Cesar#Derechos humanosextractivismomineríaParamilitarismoPAXSOMO
Previous Post

Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

Next Post

Autoridades indígenas y comuneros nasa se forman en justicia transicional y relacionamiento interjurisdiccional (JEP/JEI)

Related Posts

Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.
Cesar

Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

by Comunicaciones PAX
22/08/2023
0

Desde uno de los celulares hurtados, llaman a intimidar al señor Daniel Cogoyo, quien ya...

El Platanal. 40 años de lucha por la tierra
Cesar

El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

by Comunicaciones PAX
17/07/2023
0

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH, en un informe publicado en 2018,...

Macro caso 08 en la JEP es una oportunidad para las víctimas de terceros vinculados al “carbón ensangrentado”

Macro caso 08 en la JEP es una oportunidad para las víctimas de terceros vinculados al “carbón ensangrentado”

17/07/2023
PAX RECHAZA LAS AMENAZAS CONTRA EVELIO AGUIRRE VARGAS, LÍDER CAMPESINO DE BECERRIL, CESAR.

PAX RECHAZA LAS AMENAZAS CONTRA EVELIO AGUIRRE VARGAS, LÍDER CAMPESINO DE BECERRIL, CESAR.

26/05/2023
PAX RECHAZA LAS AMENAZAS DE MUERTE A ELCY SERNA, LIDERESA SOCIAL DEL CESAR.

PAX RECHAZA LAS AMENAZAS DE MUERTE A ELCY SERNA, LIDERESA SOCIAL DEL CESAR.

16/05/2023
Prodeco publica el informe de debida diligencia sobre derechos humanos, pero no aclara su papel en el conflicto colombiano

PRODECO: RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y DERECHOS HUMANOS EN EL CORREDOR MINERO DEL CESAR

19/03/2023
Next Post
Autoridades indígenas y comuneros nasa se forman en justicia transicional y relacionamiento interjurisdiccional (JEP/JEI)

Autoridades indígenas y comuneros nasa se forman en justicia transicional y relacionamiento interjurisdiccional (JEP/JEI)

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por