Luego de casi 30 años de explotar las minas de carbón de La Jagua y Calenturitas en el departamento del Cesar, provocando graves impactos sociales, de derechos humanos y ambientales para la población local, la multinacional Glencore, a través de su subsidiaria Prodeco, anunció este mes el cierre de sus operaciones en estas dos minas al norte de Colombia. Como movimiento de paz, a PAX le preocupa que la decisión de Prodeco-Glencore implique que la minera evite su responsabilidad con las víctimas de la violencia en la región minera del Cesar.
PAX esperaba que la minera Prodeco escuchara el llamado de las víctimas de la violencia de esta región para entablar un diálogo con ellas sobre la verdad y la reconciliación. Durante los últimos tres años, se han mantenido varias conversaciones constructivas entre ejecutivos de la empresa y la Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen Vivir, una organización regional de víctimas de la región minera del carbón, con el fin de generar confianza mutua y definir temas a discutir en dicho diálogo.
El reciente anuncio de Prodeco de que tiene la intención de cerrar sus operaciones en la región pondrá en peligro las perspectivas de dicho diálogo. Además, se teme que la empresa no cumpla con sus responsabilidades con respecto a remediar sus impactos sobre los derechos humanos de acuerdo con los estándares internacionales.
Habiendo acompañado a la Asamblea Campesina durante muchos años, PAX escribió una carta abierta al Director Ejecutivo de Glencore, con copia a Iván Duque Márquez, presidente de Colombia y Luis Alberto Monsalve, en la que se exige lo siguiente:
- A pesar de su intención de salir de la región, Prodeco tiene la obligación moral de dar seguimiento a conversaciones anteriores con la Asamblea Campesina del Cesar sobre un diálogo sobre la verdad y la reconciliación.
- Mientras Prodeco tenga presencia en Cesar, la empresa debe continuar alzando la voz contra la estigmatización, las amenazas y la violencia contra las víctimas y los líderes sociales de la región e instar al gobierno colombiano a actuar en su contra.
- De acuerdo con los estándares internacionales sobre empresas y derechos humanos, Prodeco debe publicar los hallazgos de su Evaluación de Impacto en Derechos Humanos, encargada en 2018, e indicar cómo abordará estos impactos.
Descargue aquí la versión en inglés y español