PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result

El Secretario General comparte con excombatientes de las FARC en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Buenavista, Mesetas, Meta, Colombia.

Las víctimas escriben y describen, la difícil construcción de paz en sus territorios.

El libro perdido de la paz de Uribe (Meta)

La incertidumbre socava el proceso de paz en Colombia

by Luisa Lopez
16 abril 2018
in Comunidades Visibles, Noticias
0
7
SHARES
7
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

La inseguridad, el resurgimiento de la violencia y el retraso en la reintegración económica y social de los ex combatientes son los principales desafíos de la aplicación del proceso de paz en Colombia, resalta un nuevo informe del Secretario General de la ONU.

Tomado de ONU – noticias

“La transición de la reinserción temprana a la reincorporación sostenible todavía no ha concluido y esa incertidumbre sigue minando la confianza de los excombatientes en su reincorporación y en el propio proceso de paz”, asegura el informe de António Guterres sobre la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia

El Gobierno actualmente está instaurando algunas de las bases, en particular el marco jurídico para acceder a la propiedad de tierras, los estudios técnicos para la puesta en marcha de proyectos,  y el reglamento financiero que permita que decenas de cooperativas creadas por los ex combatientes comiencen a funcionar.

“Es fundamental que en los próximos meses esas medidas se traduzcan en logros concretos en los espacios territoriales y en algunos de los nuevos asentamientos a los que se han trasladado muchos excombatientes”, expresa el reporte.

En los espacios territoriales hay más de cien iniciativas productivas creadas, ejecutadas y financiadas por ex combatientes a partir de sus asignaciones de reincorporación y sus subsidios mensuales. Sin embargo, Guterres señala que el mecanismo oficial establecido por el Acuerdo de Paz para generar y financiar proyectos ha sido ineficaz y solo ha entregado recursos a uno de esos proyectos.

Jennifer Moreno/Misión de Verificación de la ONU Mesa de Reincorporacion de Antioquia en Vidrí. Foto: ONU

Además, hay decenas de menores entre los desmovilizados que enfrentan obstáculos para su reincorporación debido a la obligación legal de tener un tutor adulto, y existe una falta de atención especializada y servicios adecuados para los hijos de ex miembros de las FARC-EP que viven en los espacios territoriales.

“Solo dos de los espacios territoriales poseen guarderías infantiles plenamente operativas. La Misión está trabajando con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el UNICEF para mejorar sus condiciones de vida”, expresa el informe.

La violencia, el principal motivo de preocupación

El titular de la ONU explica además que sigue siendo preocupante el asesinato de ex combatientes fuera de los espacios territoriales y que, a pesar de que se ha mejorado la seguridad dentro de estos espacios, aún hay problemas técnicos y de coordinación.

Además, el resurgimiento de la violencia en varias zonas afectadas por el conflicto y la serie de asesinatos a líderes comunitarios y sociales son “el principal motivo de preocupación en la actualidad”, dice el Secretario General, quien acogió con beneplácito que el presidente, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía hayan decidido otorgarles prioridad a estas cuestiones.

“Está surgiendo un claro consenso nacional que une a las instituciones y la sociedad civil colombianas en torno a la protección de la vida, el trabajo y las contribuciones de los líderes comunitarios y sociales, en particular los que promueven la sustitución de los cultivos de coca, la restitución de sus tierras y la protección de sus recursos y el medio ambiente”, afirmó.

Según Guterres, es posible que juzgar efectivamente a los autores materiales e intelectuales de los numerosos asesinatos cometidos en los últimos años sea la manera más eficaz de demostrar la determinación del país de acabar con la violencia.

El éxito consistiría además en la protección de la población en riesgo, la provisión de bienes y servicios junto con el despliegue de las fuerzas de seguridad para contrarrestar la influencia de los grupos armados ilegales y una respuesta institucional más sólida y coordinada y con más recursos a las alertas tempranas del Defensor del Pueblo.

Las elecciones más inclusivas en décadas

El informe, dirigido al Consejo de Seguridad, destaca que las elecciones legislativas del pasado once de marzo fueron un paso importante en la transición de las armas a la política por parte de las FARC y en la transición de Colombia del conflicto a la paz.

“Las cifras de participación confirman que fueron las elecciones más inclusivas que se hayan celebrado en decenios, lo que incrementa la legitimidad de los resultados electorales y es un ejemplo de cómo la paz beneficia a la democracia colombiana”, expresa Guterres, asegurando que las elecciones demostraron que los colombianos están dispuestos a aprovechar las oportunidades derivadas de la reducción generalizada de la violencia a raíz del proceso de paz.

A dos meses de las elecciones presenciales, el titular de la ONU exhortó a los partidos políticos participantes en los comicios a velar para que la violencia se reduzca aún más y se alcance un nuevo hito en la consolidación de la política pacífica e inclusiva.

El diálogo con el ELN y el futuro de la paz

Respecto al Ejército de Liberación Nacional (ELN), el informe asegura que la reanudación de las negociaciones entre el Gobierno y el ELN podría contribuir a las iniciativas generales de eliminación de la violencia y sus causas.

“Es de esperar que vaya acompañada de la remisión del conflicto. La agenda de las partes, anunciada recientemente, está equilibrada en cuanto a sus aspectos político, militar y de fomento de la confianza. Aguardo con interés su implementación efectiva”, expresa.

El titular de la ONU reiteró la solidaridad de la ONU con el pueblo colombiano y su apoyo en un momento histórico para el país, para América Latina y para el mundo entero.

Guterres dijo que la evolución de los acontecimientos en Colombia ilustra tanto los factores de éxito como la magnitud de las dificultades del paso de un cese al fuego y una dejación de las armas en el camino hacia superar una herencia profundamente arraigada de violencia, atajar las economías ilícitas que agravan la violencia y consolidar y sostener la paz llevando la gobernanza sensible, la seguridad y el desarrollo a las zonas del país tradicionalmente marginadas, cuyos ciudadanos han sido los más afectados por el conflicto.

“La Misión, el equipo de las Naciones Unidas en el país y el sistema de las ONU en conjunto están decididos a apoyar ese esfuerzo. En esta etapa tan crucial del proceso de paz de Colombia la comunidad internacional sigue siendo un asociado fundamental, así que la aliento a seguir prestando su pleno apoyo a esa empresa”, concluyó.

*ONU NOTICIAS

 

Tags: #Acuerdo de PazFARCONUReintegración
Previous Post

Las víctimas escriben y describen, la difícil construcción de paz en sus territorios.

Next Post

El libro perdido de la paz de Uribe (Meta)

Related Posts

Pintas en casas de El Copey, Cesar.
Cesar

Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

by Comunicaciones PAX
07/12/2022
0

Lamentamos informar que los/as campesinas víctimas del conflicto armado en el municipio de El Copey...

Asamblea Campesina del Cesar rechaza hechos de violencia contra la comunidad de El Toco
Noticias

Asamblea Campesina del Cesar rechaza hechos de violencia contra la comunidad de El Toco

by Comunicaciones PAX
22/08/2022
0

La Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y el Buen Vivir (ACCRTBV),...

Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

06/07/2022
Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

06/07/2022
Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

22/04/2022
Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

25/03/2022
Next Post

El libro perdido de la paz de Uribe (Meta)

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por