PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result
Nace la primera organización de víctimas de desaparición forzada en el Cesar

Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

Asamblea Campesina del Cesar rechaza hechos de violencia contra la comunidad de El Toco

Nace la primera organización de víctimas de desaparición forzada en el Cesar

El fenómeno ha sido invisibilizado y poco documentado en el departamento. Hay familias que llevan más de 20 años buscando a sus seres queridos.

by Comunicaciones PAX
17 agosto 2022
in Desaparición Forzada
0
106
SHARES
387
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

Más de cuatro decenas de familias de personas dadas por desaparecidas entre la década de los noventa y el año 2000, decidieron unirse para crear la Asociación en Memoria y Dignidad de los Ausentes en el Cesar –AMDAC-, primera organización de víctimas de desaparición forzada en el departamento.

Luego de tres años de trabajo colectivo –incluso en medio de la pandemia-, a finales del año 2021 lograron formalizarse y hoy acompañan al menos 42 casos de desaparición forzada en el marco del conflicto armado colombiano, concentrados temporalmente en los momentos de consolidación y auge del paramilitarismo en la región. Por lo mismo, gran parte de las  buscadoras y buscadores son personas de la tercera edad, llevan más de veinte años tratando de dar con el paradero de sus seres queridos.

El objetivo de la asociación es acompañar y construir una red de apoyo par a los familiares de las personas dadas por desaparecidas en la ruta de búsqueda, así como proporcionar herramientas jurídicas y técnicas que les permitan encontrar a sus seres queridos.

Las familias que hacen parte de AMDAC son, en su mayoría, de los municipios pertenecientes a lo que se conoce como el corredor minero del Cesar: Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico y otros en los que hubo presencia de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, especialmente del frente Juan Andrés Álvarez.

“Para mí AMDAC ha sido importante porque es pasar de un trasegar solo a  encontrarse con un grupo de personas en la misma situación que uno. Es sentirse acompañado. Encontrar así sea un cabello o un diente es un avance, uno guarda la esperanza. Si encontráramos a nuestros familiares podríamos descansas y tener paz”, manifiesta Rafael Palmera, quien busca a su padre que fue desaparecido en El Copey.

Los  casos documentados por la asociación están relacionados con la actividad política y social de las personas dadas por desaparecidas. Las víctimas eran líderes comunitarios, campesinos activos políticamente y/o parceleros cuyas tierras revestían un interés particular para algunos actores económicos de la zona.

La asociación ha permitido a las familias afianzar los lazos de amistad y confianza,  así como encontrarse en la búsqueda colectiva, que es fundamental en estos procesos. Así mismo, visibilizar un fenómeno poco documentado en el departamento y participar activamente en los planes de búsqueda regionales.  

“Queremos llegar a otras víctimas de desaparición. Juntos podemos acompañarnos en la ruta de búsqueda y no desfallecer en los momentos difíciles. En AMDAC somos una familia y todos estamos para todos”: Kelly Díaz, buscadora.

Según el trabajo de desapariciónforzada.com hay más de nueve mil personas desaparecidas en el departamento, muy por encima de las cifras proporcionadas por las instituciones colombianas: hay un subregistro del fenómeno en el Cesar.

AMDAC nace en el marco de las actividades realizadas por PAX y  la Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y Buen Vivir –ACCRTBV-, a propósito de un proyecto encaminado a abordar la desaparición forzada como un fenómeno relevante en el departamento del Cesar. En principio, se focalizó en casos relacionados directamente con despojo de  tierras, pero gracias al trabajo comunitario e interacción con las víctimas se logró hacer una identificación general de casos por comunidad.

Tags: #CesarAMDACBuscarEnColectivodesaprición forzadaHasta EncontrarlosJusntos buscamos
Previous Post

Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

Next Post

Asamblea Campesina del Cesar rechaza hechos de violencia contra la comunidad de El Toco

Related Posts

Pax firma Pacto por la Búsqueda de Personas y la No Repetición en el Cesar
Desaparición Forzada

Pax firma Pacto por la Búsqueda de Personas y la No Repetición en el Cesar

by Comunicaciones PAX
30/08/2021
0

#PAXInforma| El pasado viernes 27 de agosto en la ciudad de Valledupar se firmó el...

Desaparición Forzada

PAX acompaña a las víctimas en la conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada en la Comunidad de El Copey – Cesar

by Comunicaciones PAX
30/08/2019
0

Con un sentido homenaje para honrar la incesante búsqueda y resaltar la memoria y dignidad...

“La responsabilidad de buscar a su familiar desaparecido, no es de la víctima, es del Estado”: Rainer Huhle

18/06/2020
Next Post
Asamblea Campesina del Cesar rechaza hechos de violencia contra la comunidad de El Toco

Asamblea Campesina del Cesar rechaza hechos de violencia contra la comunidad de El Toco

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por