PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

  • Noticias
    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

  • Noticias
    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result

Mensaje de agradecimiento y condolencias por la partida de dos amigos de la casa

Prodeco - Glencore debe asumir su responsabilidad con las víctimas del carbón ensangrentado en Colombia

¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

Comunicado público en el marco del Día Mundial de las Manos Rojas

by Comunicaciones PAX
12 febrero 2021
in Editorial, Justicia Transicional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

Hoy 12 de febrero de 2021 en el “Día Mundial de las Manos Rojas” contra el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en la guerra, al conmemorar 19 años de la entrada en vigor del Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño [y la Niña] relativo a la participación de niños en los conflictos armados (OPAC por sus siglas en inglés), las organizaciones sociales y entidades que suscriben el presente comunicado, llaman la atención sobre la situación de violaciones de los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia especialmente por la continuidad de las afectaciones contra esta población por razones del conflicto armado y violencias relacionadas en medio de la pandemia del SARS-CoV-2, que causa la enfermedad conocida como COVID-19.

Aproximaciones a la realidad de niñas, niños y adolescentes en Colombia

El cierre de las instituciones educativas, la intensidad de las acciones de los diferentes grupos armados que operan en el país y la grave crisis humanitaria por la que atraviesa la población en general, han sido el escenario de múltiples violaciones de derechos humanos e infracciones del derecho internacional humanitario contra niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con los registros del Observatorio Niñez y Conflicto Armado de la COALICO (en adelante ONCA), durante 2020 se presentaron por lo menos 79 eventos con afectaciones aproximadas a 222 niñas, niños y adolescentes que resultaron víctimas o en riesgo de serlo por causa del uso y reclutamiento por parte de los actores armados.

Estos hechos sucedieron a pesar que la Defensoría del Pueblo para el año pasado, había emitido un promedio de 23 alertas tempranas que daban cuenta de la persistencia del riesgo de reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en zonas como: Antioquia, Caquetá, Cauca, Chocó, Meta, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo, y del lanzamiento por parte del gobierno nacional del Plan Nacional de prevención del reclutamiento realizado a finales de julio y de la implementación del programa “Súmate por mí” liderado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, en 86 municipios priorizados para la prevención del reclutamiento. En este último caso se espera que sea una oportunidad para que se identifiquen y fortalezcan las líneas o acciones previstas en el plan nacional y en los planes locales de prevención de estas violaciones y disminuyan de manera efectiva el riesgo y la comisión del reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por los diferentes actores armados.  

De conformidad con los registros de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2020, por lo menos 24 niñas y niños fueron asesinados en las masacres perpetradas en el país por los grupos armados.

De otra parte, el desplazamiento forzado, el confinamiento, así como la denegación al acceso humanitario se convirtieron en parte de las afectaciones que continuaron durante el último año, así por los menos 25.366 colombianos fueron víctimas de desplazamiento forzado en por lo menos 94 eventos registrados por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Desde el ONCA de la COALICO se registró información que da cuenta que por lo menos 5.742 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de esta situación en 45 eventos monitoreados, los departamentos en donde se presentó con mayor fuerza esta situación fueron Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

Se llama la atención de manera particular sobre las afectaciones de la naturaleza enunciada que victimizan a niñas, niños y adolescentes de las comunidades indígenas y afrodescendientes, y se reitera la necesidad de tomar medidas especialmente de carácter integral y muchas veces con enfoque comunitario atendiendo a las particularidades de esta población para atender los riesgos que enfrentan evitando acciones con daño.

El COVID-19 y las situaciones de confinamiento limitan la respuesta humanitaria en contextos de conflicto, aumentan los riesgos para la niñez tales como el reclutamiento, los eventos generados por minas y la violencia sexual, alrededor de las escuelas, afectando estos referentes en las comunidades como espacios seguros. El temor por el uso de estos espacios por parte de actores no educativos, así como los daños a la infraestructura escolar, pueden evitar el retorno seguro a la escuela y postergar la interrupción del aprendizaje.  

Con este complejo panorama, y retomando el espíritu y las obligaciones que contiene el OPAC, que no solo llama a los Estados a cumplir, reconocer y emprender acciones para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en su territorio, si no también insiste en la necesidad de eliminar y prohibir todas aquellas acciones relacionadas con el reclutamiento y/o vinculación a cualquier acción relacionada con los conflictos armados, es perentorio que el Estado colombiano reafirme su compromiso de promover todas las acciones que estén a su alcance para proteger a la niñez y la adolescencia en Colombia de las consecuencias de la participación de esta población en el conflicto armado. Finalmente, prevenir que estas situaciones sigan ocurriendo contribuirán a que cesen estas violaciones y lleguemos a la no repetición de estas en el país.  

Una propuesta

Por lo anterior, nuestras manos rojas este año se suman al ¡PAREN! e instamos a todos los actores corresponsables, en particular al Estado colombiano, a trabajar por un país en el que el Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas sea un objetivo común y el compromiso constante por la vigencia de los derechos de la niñez y la adolescencia en los siguientes pasos:  

Protegiendo a la niñez y la adolescencia del conflicto armado y todo tipo de violencias

Aprendiendo de sus saberes

Respetando sus intereses

Escuchando sus inquietudes y atendiendo sus propuestas

Niñas, niños y adolescentes fuera de la guerra

Suscriben el presente comunicado público y se suman al ¡PAREN!:

Organizaciones y entidades nacionales

  1. Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO), conformada por: Asociación Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial Taller de Vida; Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción Noviolenta (Justapaz); Benposta Nación de Muchach@s; Corporación Vínculos; Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI Colombia); Fundación Creciendo Unidos (FCU) y Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (JRS Colombia)
  2. Fundación Save the Children Colombia
  3. Subdirección para la Infancia de la Secretaria Distrital de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá
  4. Terre des Hommes Lausanne (tdhL)
  5. Alianza por la niñez colombiana, conformada por: Agencia PAND; Aldeas Infantiles SOS; Bethany Global; Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde); Children International; Corporación Infancia y Desarrollo; Corporación Somos Más; Fondo Acción; Fundación Ama la Vida Aliwen Servicios Sociales Integrales; Fundación Apego; Fundación Operación Sonrisa; Fundación PLAN; Fundación Antonio Restrepo Barco; Fundación Saldarriaga Concha; Fundación Save The Children; Jerez & Sandoval – Medios y RS; Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional; Terre des Hommes; RED PAI-Red de Protección de Infancia; Red PaPaz; Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología y World Vision
  6. Asociación Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial Taller de Vida
  7. Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción Noviolenta (Justapaz)
  8. Asociación de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES)
  9. Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (ACODESI)
  10. Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción (FUNSAREP)
  11. Asociación de Venezolanos en Nariño (ASOVENAR)
  12. Benposta Nación de Muchach@s
  13. Caracolas en red podemos
  14. Censat Agua Viva
  15. Centro de Atención Psicosocial (CAPS)
  16. Centro de Promoción Integral para la Mujer y la Familia- Taller Abierto
  17. COLVENZ Región Pacífico
  18. Concejo ciudadano de Mujeres Pasto
  19. Cormepaz-Corporación de Memoria y Paz – Buenaventura
  20. Corporación Infancia y Desarrollo (LA CID)
  21. Corporación Vínculos
  22. Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI Colombia)
  23. Escuela de Arte Taller Sur
  24. Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH)
  25. Fundación Creciendo Unidos (FCU)
  26. Fundación Cultural Cagüinga
  27. Fundación Fuerza Eva
  28. Fundación PAX Colombia
  29. Fundación Pro & Paz ¡Por un futuro Mejor! (Colectivo juvenil de Buenaventura)
  30. Fundación Progreso y Paz – PRO&PAZ
  31. Fundación Visiones para el Desarrollo Integral de la Población
  32. Humanidad Vigente Corporación Jurídica
  33. Mesa de trabajo por la vida de Medellín y REDEPAZ Antioquia
  34. Pastoral Social Diócesis de Buenaventura
  35. Red de Derechos Humanos, Piamonte Cauca y Cofania Jardines de Sucumbimos Ipiales-Nariño
  36. Red de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra-REDEPAZ
  37. Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (JRS Colombia)
  38. Tejido Juvenil Rafael Uribe Uribe, conformado por: Colectivo Distrito de Arte CCB, Colectivo Emergente, Colectivo Épsilon, Colectivo JAK (Jóvenes activos por la konvivencia), Colectivo Sin Fronteras.
  39. Women’s Link Worldwide
  40. World Vision Colombia

Organizaciones de Latinoamérica y el Caribe

    41. Ciudadanía Joven – Movimiento ISAIAS PERÚ

    42. Federación Coordinadora Nicaragüense de ONGs que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia (CODENI) 

    43. Programa Centralidad de la Niñez Latinoamericana. Garantes de las actividades e iniciativas que se                        emprenden en favor de la niñez latinoamericana y caribeña. conformada por: Consejo Episcopal                            Latinoamericano (CELAM); World Vision América Latina; Secretariado Latinoamericano y Caribeño Cáritas              (Selacc); Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC); Confederación Latinoamericana y                  Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR); Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA) y Movimiento con            la Niñez y Juventud (MNJ))

   44. Servicio Jesuita a Refugiados América Latina y el Caribe (JRS LAC)

   45. Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe

Organizaciones internacionales

   46. DKA Austria – Agencia del Movimiento de niñas e niños católicos de Austria

   47. Fundación ALBOAN

   48. Fundación Entre culturas Fe y Alegría

   49. MADRE: Viva Girls, una iniciativa por niñas adolescentes

   50. Terre des hommes Suisse (tdh Suisse)

Descargue en español

 

Descargue en inglés
Tags: #Derechos humanos#PazManosRojasprevenciónReclutamiento forzado
Previous Post

Mensaje de agradecimiento y condolencias por la partida de dos amigos de la casa

Next Post

Prodeco – Glencore debe asumir su responsabilidad con las víctimas del carbón ensangrentado en Colombia

Related Posts

Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país
Editorial

Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

by Comunicaciones PAX
19/07/2023
0

Los días 12 y 13 de julio nos encontramos en el municipio de Choachí, Cundinamarca,...

Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso
Noticias

Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

by Comunicaciones PAX
14/03/2022
0

Santiago Forero, interviniente PAX Comprometidos con la construcción de paz en...

La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

09/03/2022
Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

13/10/2021
Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

09/09/2021
Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

31/08/2021
Next Post

Prodeco - Glencore debe asumir su responsabilidad con las víctimas del carbón ensangrentado en Colombia

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por