Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional la nueva amenaza de muerte que ha recibido Elcy Serna Gómez, la defensora de derechos humanos y represente legal del Asociación de Mujeres Víctimas Emprendedoras – MUVICEM. A través de un panfleto, presuntamente atribuido a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC, declararon objetivo militar a Elcy y a otras tres (3) personas del departamento del Cesar.

Antecedentes
Elcy Serna Gómez, inició su liderazgo en 2010, en el departamento del Cesar, como fiscal de la ONG Colombia Progresista. Ella y su esposo tuvieron que renunciar por amenazas contra su vida e integridad. En 2013, fue fundadora Asociación de Mujeres Víctimas Emprendedoras – MUVICEM, una organización que trabaja por los derechos de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en el departamento del Cesar. En los últimos años, Elcy y MUVICEM han trabajado junto con PAX en la elaboración de informes sobre violencia sexual y conflicto armado que se han presentado ante la JEP. En junio de 2022, Elcy Serna había sido amenazada por las AGC bajo el mismo pretexto.

Hechos
El día 12 de mayo de 2023 circuló un panfleto (apócrifo) en el que presuntamente, el ‘Frente Cesar Francisco José Morelo Peñate’ de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC, señaló a Elcy Serna y otras tres personas de ser “sapos” y apoyar los procesos que adelanta la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP. En este comunicado, las AGC señalaron que “siguen siendo objetivo militar (…) les vamos a dar de baja, la hora se acerca”.
Exigencias
Hacemos un llamado de exigencia al Estado Colombiano para que tomen medidas suficientes para garantizar la vida, seguridad e integridad de Elcy Serna y su familia. Solicitamos a la Comunidad Internacional que realice un monitoreo a la grave situación de derechos humanos y la persistencia de la intimidación hacia las personas que participan de los procesos de búsqueda de verdad, justicia y reparación en el marco de la justicia transicional en el departamento del Cesar.
PAX Holanda y PAX Colombia