PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas

  • Noticias
    Pintas en casas de El Copey, Cesar.

    Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Informe de la CEV como una oportunidad para el diálogo social

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Nuevo gobierno en Colombia respalda la paz y a las víctimas del conflicto armado

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Comunidades de Vista Hermosa (Meta) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Autoridades ancestrales de Jambaló (Cauca) entregan informe a la JEP

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

    Intervención de PAX en audiencia de la JEP para la apertura de un nuevo macrocaso

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result
Prodeco publica el informe de debida diligencia sobre derechos humanos, pero no aclara su papel en el conflicto colombiano

Tomada de: Forbes

Empresas mineras y energéticas deben asumir la responsabilidad de los impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas. Segunda Gira liderada por PAX con actores europeos busca llamar la atención sobre este punto.

La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

Prodeco publica el informe de debida diligencia sobre derechos humanos, pero no aclara su papel en el conflicto colombiano

De los 20 impactos adversos sobre los derechos humanos identificados, sostiene que solo cinco son directamente causados por sus actividades mineras

by Comunicaciones PAX
17 febrero 2022
in Cesar, Extractivismo y DD.HH.
0
67
SHARES
420
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

La empresa minera de carbón colombiana Prodeco, filial de la multinacional suiza Glencore, ha publicado por fin los resultados de su investigación sobre debida diligencia de 2019 sobre los impactos en los derechos humanos de sus operaciones en Cesar (Colombia), una región que se ha visto gravemente afectada por el conflicto armado y que actualmente vive una nueva ola de violencia por parte de grupos armados ilegales.

Contexto: la minería del carbón en el Cesar

Durante los últimos 25 años, Prodeco-Glencore, junto con la empresa minera estadounidense Drummond, ha suministrado grandes cantidades de carbón a los productores de energía europeos. Mientras las dos multinacionales mineras hacían sus negocios en esta región entre 1996 y 2006, más de 3.100 personas fueron asesinadas y decenas de miles de campesinos fueron desplazados de sus tierras, tierras que luego terminaron más de una vez en manos de las empresas mineras. Aunque la minería ha proporcionado empleo y regalías, también ha tenido muchos impactos sociales, económicos y medioambientales negativos, especialmente en las comunidades locales. PAX y otras organizaciones de la sociedad civil -como ASK en Suiza y SOMO en los Países Bajos- han escrito ampliamente sobre estos impactos en los últimos años.

Tomada de: Forbes

Evaluación del impacto en los derechos humanos

El informe publicado por Prodeco era muy esperado, ya que es el resultado de una Evaluación de Impacto en Derechos Humanos (EIDH) encargada en 2018 para cumplir con los estándares internacionales de Conducta Empresarial Responsable (UNGP y directrices de la OCDE). La publicación de los resultados del estudio se pospuso debido a la incertidumbre económica que aqueja a la empresa, lo que llevó a Prodeco a anunciar recientemente que ha renunciado a sus títulos mineros y saldrá del Cesar (aunque su matriz, Glencore, ha ampliado sus operaciones en el vecino departamento de La Guajira). Sin embargo, esta decisión no exime a la empresa de la obligación de responsabilizarse de las consecuencias de sus operaciones para la población y el medio ambiente del Cesar. En este sentido, es encomiable que la empresa haya publicado los resultados de la EIDH, especialmente porque no es habitual que las empresas multinacionales en Colombia lo hagan. Sin embargo, si se lee de forma crítica, el informe es poco exhaustivo y a veces contradictorio, lo que plantea dudas sobre la eficacia de las medidas que la empresa está tomando para mitigar y remediar los impactos que ha causado o a los que ha contribuido.

Prodeco afirma que el estudio ha identificado 20 impactos adversos sobre los derechos humanos, cinco de los cuales son directamente “causados” por sus actividades mineras. En cuanto a los demás, considera que la empresa simplemente ha “contribuido” a los impactos o está “vinculada” a ellos. Llama la atención que la mayoría de los impactos se refieren a infracciones de los derechos sociales, económicos o culturales, como la disminución de los medios de subsistencia de agricultores y pescadores, la contaminación del aire y del agua, el desaliento a la afiliación sindical, el aumento de la corrupción gubernamental y el desprecio por las prácticas culturales de las comunidades afrocolombianas (los impactos sobre el pueblo indígena yukpa no se mencionan en absoluto en el informe).

Sólo tres impactos se refieren a cuestiones de seguridad, y sólo uno está relacionado con el conflicto armado. Esto es notable en una región tan marcada por la violencia y contradice numerosos estudios e informes de organizaciones de derechos humanos y organismos gubernamentales como el Centro Nacional de Memoria Histórica. El estudio registra las “amenazas contra los líderes comunitarios” como un impacto al que Prodeco ha contribuido, pero al mismo tiempo impactos como la “percepción de mayor inseguridad ciudadana” y la “percepción de que las fuerzas armadas priorizan los intereses de la empresa” son descartados como percepciones y el resultado de relaciones de confianza rotas que pueden ser fácilmente reparadas con reuniones informativas y talleres participativos. Irónicamente, la empresa identifica como un impacto que ha causado “la ausencia de claridad sobre el papel de Prodeco en el conflicto armado”, que “afecta al derecho a la verdad de las víctimas”. A la vez que niega defensivamente haber participado de alguna manera con grupos ilegales, la empresa no demuestra haber tomado medidas serias para investigar los efectos indirectos de la minería en el conflicto armado.

Joris van de Sandt, líder del programa PAX: “Es una pena que Prodeco no haya aprovechado la oportunidad de la EIDH para investigar hasta qué punto sus actividades mineras han influido en la dinámica del conflicto armado en la región y, de esta manera, pueden haber contribuido a los impactos adversos sobre los derechos humanos de la población local. Sólo así podrá eliminar la falta de claridad sobre su papel en el conflicto y demostrar que asume la responsabilidad por el pasado”.

La Asamblea Campesina del Cesar por la Restitución de Tierras y Buen Vivir, la mayor organización de víctimas de la región, lleva años pidiendo a la empresa que dialogue sobre este y otros asuntos relacionados con Prodeco, pero dicho proceso aún no se ha iniciado. Mientras tanto, la empresa siempre se ha negado categóricamente a cooperar con la Comisión de la Verdad de Colombia. “Quizás ahora que Prodeco ha identificado el problema, pronto estará dispuesta a cooperar para aclarar este asunto”, dice Van de Sandt.

Falta de claridad, se necesita más apertura

El informe de la EIDH contiene escasa información sobre la metodología seguida y no se detiene más que superficialmente en sus conclusiones. Falta información importante: ¿Cuándo se produjeron los impactos por primera vez, cuándo y durante cuánto tiempo se tomaron medidas de mitigación y cuáles han sido los efectos de estas medidas? También se centra principalmente en los impactos identificados en las comunidades directamente adyacentes a las operaciones mineras (su “área de influencia”), donde la empresa puede demostrar que está haciendo esfuerzos para mitigarlos. Otras comunidades en las que también se aprecian los mismos impactos quedan al margen. A veces, la información es simplemente engañosa: la empresa suele presentar las obligaciones regulares que debe cumplir por ley como medidas especiales puestas en marcha para mitigar los impactos sobre los derechos humanos.

Prodeco menciona la existencia de un Plan de Gestión de Derechos Humanos (2020-2022), pero entre las organizaciones de la sociedad civil, las víctimas y las comunidades no se sabe nada de su existencia (y mucho menos de su contenido). Van de Sandt: “La empresa debería ser más abierta en cuanto a su análisis de los resultados del estudio HRIA. También debería hacer una presentación pública sobre sus planes para mitigar los impactos sobre los derechos humanos en los próximos años. Estos planes deberían beneficiar no sólo a los pocos pueblos adyacentes a las minas, sino también a todas las comunidades afectadas negativamente por la minería, incluidas las víctimas del conflicto armado.”

Gira virtual

Muchos de los temas tratados en el informe de Prodeco fueron también objeto de una gira virtual organizada a finales del año pasado por los líderes de la Asamblea Campesina del Cesar para discutir el caso con aliados europeos y partes interesadas en la cadena de suministro de carbón. En las conversaciones con empresas energéticas, inversores, parlamentarios e instituciones gubernamentales, los líderes de las comunidades desplazadas por la fuerza llamaron la atención sobre su invitación abierta a Prodeco y Drummond para entablar un diálogo formal sobre la verdad y la reconciliación, y pidieron a las empresas y a sus inversores que contribuyeran a reparar a las víctimas de la violencia en la región minera del Cesar mediante la creación de un fondo de compensación. Las víctimas temen que la retirada del carbón en Europa provoque la salida de más empresas del Cesar, y les preocupa que las empresas mineras y energéticas se marchen sin asumir primero la responsabilidad de los impactos que han causado o a los que han contribuido.

Tags: #Derechos humanosinformemineríaprodeco
Previous Post

Empresas mineras y energéticas deben asumir la responsabilidad de los impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas. Segunda Gira liderada por PAX con actores europeos busca llamar la atención sobre este punto.

Next Post

La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

Related Posts

Pintas en casas de El Copey, Cesar.
Cesar

Llamado a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para el respeto de la vida de los campesinos y campesinas de El Copey (Cesar)

by Comunicaciones PAX
07/12/2022
0

Lamentamos informar que los/as campesinas víctimas del conflicto armado en el municipio de El Copey...

Alerta pública| Retiro de esquemas de protección incrementa vulnerabilidad de defensores de derechos humanos
Cesar

Alerta pública| Retiro de esquemas de protección incrementa vulnerabilidad de defensores de derechos humanos

by Comunicaciones PAX
26/04/2022
0

Como movimiento internacional de paz y organización nacional que vela por la garantía de los...

Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

Entrega informe JEP| La explotación minera de Drummond Ltda: epicentro de persecución, asesinatos y violaciones de libertades sindicales

22/04/2022
La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

09/03/2022
Acusados directivos de Drummond Colombia por financiamiento a paramilitares

Empresas europeas de energía contribuyeron a las violaciones de derechos humanos en Colombia y ahora deben contribuir a su reparación

20/09/2021
Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

09/09/2021
Next Post
La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por