PAX en Colombia
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

  • Noticias
    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    La CCJ y PAX Holanda rechazan las amenazas contra dos líderes del sindicato de la multinacional Drummond Ltda. tras audiencia en la JEP

    Menores reclutados Farc-EP. Cortesía: Semana

    Comunicado público: Perdiendo la vida de niños y niñas en medio de un fuego cruzado

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Alarma sobre las implicaciones de la reactivación de la megaminería de carbón a cielo abierto en el país sin el debido debate sobre las afectaciones, pasivos y violaciones que han causado.

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    Condolencias Yamile Salinas, investigadora colombiana

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El dolor de la guerra, un capítulo que no se cierra en Colombia

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

    El Estado colombiano les falla una vez más a las víctimas de violencia sexual

  • Noticias
    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

    El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación
No Result
View All Result
PAX en Colombia
No Result
View All Result
Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

Reconocer la labor de las mujeres buscadoras: una deuda de Colombia con las víctimas de desaparición forzada.

La Ley 242 de 2022 que reconocería y protegería a las mujeres buscadoras de personas dadas por desaparecidas, fue aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes. Sin embargo, está a la espera de completar el trámite en comisiones y plenaria de Senado.

by Comunicaciones PAX
30 agosto 2023
in Comunidades Visibles, Desaparición Forzada, Noticias, Víctimas y Reconciliación
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

Uno de los flagelos más complejos y difíciles de superar en el conflicto armado colombiano, es la desaparición forzada. La mayoría de las personas que han acompañado y asumido las labores de búsqueda de las víctimas de este crimen, son mujeres. De acuerdo con los documentos insumo del proyecto de Ley, el 95% de personas que buscan a las víctimas de desaparición forzada, son mujeres. Ellas, en gran parte, son familiares y desarrollan un ejercicio genuino de aporte a la construcción de paz del país.  

Por esta razón, la iniciativa legislativa radicada en octubre de 2022, con contribución de las senadoras María José Pizarro, Isabel Cristina Zuleta, y Clara López Obregón, junto al Representante Alirio Uribe, de la coalición del Pacto Histórico, es fundamental para asegurar que las mujeres que aún buscan a sus familiares puedan hacerlo en condiciones seguras y el Estado proteja de manera integral su labor y sus derechos.  

De acuerdo al texto radicado “El proyecto propone un tratamiento especial, de parte del Estado y las autoridades, para la prevención, protección y asistencia humanitaria, superación de la vulnerabilidad de las mujeres y personas buscadoras, con medidas de reconocimiento, sensibilización, prevención y protección.” 

El proyecto de Ley propone en sus principales artículos: 

  • La garantía del derecho al acceso a la administración de justicia 
  • El derecho a la verdad y la memoria histórica  
  • El derecho a la reparación integral por los daños derivados de su labor y a las garantías de no repetición 
  • El reconocimiento de su labor pública 
  • La protección de la búsqueda libre y con garantías de las personas desaparecidas y atención psicosocial diferenciada.  
  • Apoyo económico por parte del Estado en situación especial de vulnerabilidad, respaldo en la labor de pedagogía para la sensibilización pública y social y la adopción y aplicación efectiva de las medidas de sensibilización, prevención, atención y protección.  

Medidas en materia de educación y salud 

La forma de materializar la protección a estas mujeres buscadoras estaría relacionada con mejores condiciones de vida con enfoque de género, con el fin de reparar a las mujeres y disminuir la brecha de desigualdad. En este sentido, el proyecto de Ley propone: Medidas de acceso a la educación, derecho de acceso a la vivienda, medidas de acceso a la salud integral y medidas de acceso a la seguridad social. 

Así mismo, propone la construcción de una base de datos que consolide el reconocimiento de esta población de mujeres buscadoras, a través de la creación de un Registro Único de Mujeres Buscadoras. Este registro debe ser creado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, garantizando en este ejercicio de reparación la transversalización del enfoque de género. Así, se podrá expedir la certificación que acredite la condición de Buscadoras de víctimas de desaparición forzada.  

Sensibilización  

Se pretende que el trabajo propuesto por este proyecto de ley trabaje en diferentes aristas, proponiendo también un ejercicio de sensibilización social que reconozca la labor de búsqueda, mediante el reconocimiento a las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada a través del sistema de medios públicos RTVC y la declaración del Día Nacional de reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de víctimas de desaparición forzada.  

Estas medidas buscan dar a conocer a la opinión pública las observaciones y recomendaciones internacionales sobre la materia, la situación general de las víctimas de desaparición forzada, los resultados de las medidas adoptadas para la atención y protección integral y la participación como constructoras de paz de las mujeres buscadoras. 

El proyecto de Ley pretende convertirse en referencia internacional en torno a la protección de la labor de mujeres buscadoras, la construcción de la verdad y el avance en las medidas de reparación y no repetición en el marco de los procesos de justicia transicional.   

Las mujeres, la búsqueda y la construcción de la paz 

La cifra oficial de personas dadas por desaparecidas es desgarradora. De acuerdo con datos entregados por la Unidad para las Víctimas (con fecha de corte al 31 de julio de 2023) en el marco del conflicto armado se han registrado 192.440 víctimas de desaparición forzada, entre víctimas directas y sus familias. Esta cifra es equiparable a llenar totalmente el estadio Nemesio Camacho El Campín, de la ciudad de Bogotá, tres veces. 

Aunque las cifras son alarmantes, este crimen ha sido invisibilizado y normalizado por la mayor parte de la población colombiana. De acuerdo con cifras de la Fiscalía general de la Nación, un 99% de las desapariciones forzadas, quedan en la impunidad. 

Las mujeres buscadoras han enfrentado el dolor de perder a sus seres queridos y el flagelo permanente de este delito, lo que las ha llevado a asumir un papel activo en la lucha por la justicia, la verdad y la reparación. A través de su valiente trabajo, han formado colectivos y organizaciones para buscar incansablemente a sus seres queridos, enfrentando riesgos personales, situaciones de vulnerabilidad, desprotección y obstáculos significativos en el proceso.  

Desde estos escenarios organizativos, las mujeres buscadoras han trabajado para exigir a las autoridades tomar medidas eficaces contra la impunidad y garantizar espacios para que los responsables de las desapariciones, rindan cuentas por sus acciones. Esta labor, sumada a la incidencia y articulación con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas – UBPD – corporaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, las ha llevado a avanzar significativamente en su trabajo. 

Las mujeres que han asumido esta labor en nuestro país, las Madres de Plaza de Mayo en Argentina, Leymah Gbowee en Liberia, Immaculée Ilibagiza en Ruanda y María Herrera Magdaleno en México; tienen en común el haber asumido la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos en el marco de diferentes conflictos en el mundo. Ellas, como cientos de mujeres, son el rostro de la tenacidad y la persistencia. Se han reconocido como sujetas históricas y políticas, asumiendo un rol activo en la búsqueda de verdad.  

Tags: #Derechos humanos#Justicia#VíctimasDesaparición forzadapaz en ColombiaReparaciónverdad
Previous Post

Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

Next Post

Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

Related Posts

Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 
Cauca

Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

by Comunicaciones PAX
21/09/2023
0

La política de la Paz Total es una de las banderas del gobierno del presidente...

Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia
Comunidades Visibles

Mancuso como gestor de paz y el reto de la reconstrucción de la verdad del conflicto en Colombia

by Comunicaciones PAX
22/08/2023
0

Esta figura tiene como objetivo la gestión, contribución e implementación de acuerdos humanitarios con diferentes...

Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

Rechazamos las acciones de revictimización de los parceleros de El Toco, San Diego Cesar.

22/08/2023
Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

Las y los jóvenes del Cauca comprometidos con la construcción de paz territorial

20/07/2023
Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

Pax en Colombia reafirma su compromiso de trabajo en la defensa de los derechos humanos en el país

19/07/2023
El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

El Platanal. 40 años de lucha por la tierra

17/07/2023
Next Post
Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

Educación y organización: la propuesta de los jóvenes del Norte del Cauca para superar la guerra 

Sigue a @PAXenColombia en Twitter

PAX

PAX significa paz. PAX reúne a personas que tienen el coraje de defender la paz. Junto con la gente en las zonas de conflicto y ciudadanos preocupados en el mundo, PAX trabaja para construir sociedades justas y pacíficas en todo el mundo.

Más sobre PAX

www.paxforpeace.nl
www.bloodcoal.org

Contacto oficina Holanda

Correo postal:
Sint Jacobsstraat 12
3511 BS Utrecht

Teléfono:
+31 (0)30 233 33 46

Joris Van de Sandt
Coordinador General para América Latina
Correo-e: vandesandt@paxforpeace.nl

Contacto oficina Colombia

Teléfono:
+57 1 8059999

Santiago Forero Mantilla
Coordinador Nacional Colombia
Correo: forero@paxencolombia.org

Angela Velandia Cruz
Coordinadora de comunicaciones
Correo: angela.velandia@paxencolombia.org

Sospecha de fraude o de violación de las políticas de seguridad de la FPC
paxcolombia@yahoo.com

  • PAX
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
  • Comunidades Visibles
  • Multimedia
  • Publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por

No Result
View All Result
  • PAX
    • Nosotros
    • Presentación
    • Convocatorias
  • Editorial
  • Noticias
  • Desde los territorios
    • Monitoreo Participativo
      • Impactos Locales de la JT en los Territorios
      • Caminos para la paz
    • Justicia Transicional
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Desaparición Forzada
  • Comunidades Visibles
    • Cauca
    • Meta
    • Cesar
    • Bogotá
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Podcast
  • Publicaciones
    • Informes de PAX
    • Otras publicaciones
  • Ir a Fundación

© 2020 Desarrollado por